Saber qué ERP elegir no es tarea fácil. En la actualidad hay diferentes ERPs disponibles en el mercado, con diferentes rangos de precios y funcionalidades. Según las necesidades que tengamos, habrá algunos que se adapten más a nosotros y otros que no se ajusten tan bien.
No podemos decir este ERP es la mejor opción del mercado, porque la respuesta va a variar según nuestro caso. Nuestra recomendación es siempre consultar con un experto que conozca el ecosistema en profundidad y que analizando la compañía pueda recomendar las opciones que cuadren con las necesidades específicas de la misma.
Aun así, podemos hacer recomendaciones generales, analizando los puntos fuertes y débiles de los principales ERPs del mercado. Sin embargo, no podemos olvidar que hay otros actores y que en casos específicos también pueden servirnos a la perfección.
Pero antes de ver qué ERP elegir en cada caso, veamos qué es un ERP.
¿Qué es un ERP?

Empezando por qué es una plataforma ERP hay que señalar que estamos hablando de un software que simplifica los procesos empresariales. Un programa informático que centraliza todas las tareas y hace más fácil la gestión de las mismas en el día día.
ERP significa Enterprise Resource Planning, es decir, Planificación de Recursos Empresariales. Se trata de un programa para realizar la gestión integral de procesos, de manera que se pueda ser más eficiente.
A la hora de saber cómo funciona un ERP, tenemos que tener en cuenta que las interfaces pueden ser parecidas, aunque algunas tengan una mayor curva de aprendizaje. Todos tienen el mismo objetivo, hacer más fácil el trabajo.
Para ellos gestionan de manera automatizada y centralizada aspectos como producción, logística, inventario, contabilidad o recursos humanos.
Los ERPs se dividen entre horizontales y verticales. Los ERPs horizontales serán los que elijamos para esta comparativa de ERPs, ya que son los que pueden usarse en cualquier sector de actividad.
Por el contrario, los ERP verticales son específicos de un único sector. Están preparados para responder a necesidades concretas de sectores muy especializados.
Esto no quiere decir que un ERP horizontal no se pueda utilizar en cualquier sector ultraespecializado. Aun así, siempre es recomendable contar con un experto para saber qué opción es la más recomendable, también teniendo en cuenta que los verticales suelen tener un precio más elevado y es posible que la parte específica se pueda resolver con un desarrollo personalizado de forma más económica en uno horizontal.
¿En qué fijar la atención para elegir un ERP?

Si no sabes qué ERP elegir, lo más importante es que conozcas los puntos clave que te ayudarán a tomar la mejor decisión posible.
El primer parámetro a considerar es el precio. Aunque un ERP más caro puede en algunos casos conseguir un buen retorno de la inversión, no siempre se tiene el presupuesto disponible para elegir el más adecuado. Muchas veces, es el precio lo que limita la elección y hace que la pregunta sea: “¿con esta inversión cuál es el mejor ERP para mí?”
Otro aspecto clave es la escalabilidad. Es decir, la posibilidad de mejorar las prestaciones del ERP según mejore nuestro negocio. Muy relacionado con el precio, contar con un ERP que pueda ir mejorando en prestaciones conforme crece la empresa o nuestras necesidades, permite ahorrarse el proceso de cambiar a otro cuando el nuestro no satisfaga los nuevos requerimientos.
La adaptabilidad a puntos clave o requerimientos base del negocio es otro punto fundamental que puede llegar a ser muy específico. Dentro de un proceso de digitalización de empresas, cuando se opta por un ERP hay que definir también los aspectos que queremos mejorar. Según las prioridades, habrá ERPs mejores que otros.
Relacionada con la anterior es la facilidad de personalización. Cada ERP se puede adaptar en diferentes parámetros sin necesidad de incluir desarrollos adicionales personalizados. Cuanto más fácil sea dicha adaptación, más fácil será que sea el adecuado para nuestra empresa, especialmente si estamos ante un negocio con necesidades muy específicas.
También hay que tener en cuenta las integraciones, especialmente si queremos comunicarlo con nuestro sistema CRM u otras herramientas. Por medio de APIs, podremos hacerlo, pero no todos los ERPs son compatibles con todas las herramientas, algunos tendrán APIs existente que se pueden comunicar fácilmente y para otros habrá que desarrollarlas ad hoc.
Por último, pero no menos importante, la complejidad de uso. Hay ERPs más fáciles de usar que otros, aunque todos requerirán algo de formación. Ese tiempo de aprendizaje y la facilidad para tener esa formación también hay que tenerla en cuenta a la hora de seleccionar uno u otro ERP.
ERPs más recomendados

Una vez que sabemos los parámetros más importantes para decidir qué ERP elegir, vamos a ver cuáles son los más recomendados. Claves en cualquier plan de digitalización de PYMEs, seleccionar el correcto puede permitir un importante ahorro de tiempo y dinero a largo plazo.
No podemos olvidar que los ERPs entran dentro de las subvenciones del Kit Digital para PYMEs, por lo que si conseguimos la subvención podemos no pagar por la elección y la implementación del mismo.
De entre la multitud de ERPs del ecosistema, nuestros expertos afirman que Zoho Books, A3 Software, Sage, Odoo, Microsof Dynamics y Holded son los más recomendables en la mayor parte de los casos.
Aunque ahora veremos uno por uno, de nuevo resaltar que puede haber diferencias según nuestro sector de actividad y necesidades concretas. Por eso, siempre recomendamos hablar con uno de nuestros expertos antes de tomar la decisión.
Zoho Books
Zoho Books está centrado principalmente en la contabilidad. En este caso, su principal ventaja es su integración con el CRM de Zoho, uno de los más importantes que vimos en nuestra comparativa de CRM. Además, es también uno de los más económicos.
También destaca por la posibilidad de tener toda la información en la nube, con un código sencillo y opciones de analítica muy interesantes.
Diseñado específicamente para PYMES, falla en su escalabilidad. Si queremos crecer o necesitamos requerimientos específicos, no es la solución más flexible. La mayor parte de elementos que queramos incluir requerirá desarrollos a medida, lo que supone un mayor coste.
Al estar centrado solo en el aspecto contable, puede no cubrir otras necesidades que tengamos. Sin embargo, si queremos probar con un ERP económico y que cubra contabilidad, es una opción a considerar, sobre todo si usamos Zoho.
A3 Software
A3 Software, desarrollado por Wolters Kluwer, es más completo que el anterior. En este caso encontramos tanto gestión de recursos humanos como de contabilidad, facturación o fiscalidad.
En este caso hay una solución específica para despachos y asesorías y otra para autónomos y empresas, por lo que está a medio camino entre los ERPs horizontales y los verticales.
Su mayor ventaja es su escalabilidad y capacidad para adaptarse a las necesidades específicas qué pueda tener la empresa. Igualmente, tiene múltiples opciones de personalización, aunque algunas pueden resultar algo complejas.
En cuánto a las desventajas de este programa, tenemos que mencionar que no cuenta con tantas posibilidades de integración y que el precio es bastante elevado. Además, la información no puede subirse a la nube, aunque se espera que se reconviertan en un sistema cloud en los próximos años.
Sage
Sage es el ERP por excelencia que se nos viene a la mente cuando nos preguntan por este software. Como en el caso anterior, cuenta con varias soluciones de gestión que se adaptan a distintas necesidades. En este caso, podemos elegir entre módulos específicos o versiones completas de ERP.
Respecto a los módulos, cuentan con tres opciones (recursos humanos, contabilidad y gestión y asesoría y despachos). Por otra parte, hay tres versiones completas con todos los módulos necesarios para cualquier compañía, con diferentes funcionalidades.
Entre sus ventajas también destaca la escalabilidad, pudiendo acompañar a la empresa en su crecimiento durante un gran periodo de tiempo, aunque quizá no tanto como Microsoft Dynamics. Aunque son algo complejos de integrar, cuentan con muchas opciones de personalización.
Comparte inconvenientes con la anterior solución. Por una parte, tiene un precio elevado de implementar, por encima de los 10.000€. Por otro, todavía sigue sin estar en la nube, aunque de nuevo está desarrollando dicha tecnología.
Odoo
Odoo es uno de los ERPs más novedosos y esa es en parte su ventaja e inconveniente.
Es una ventaja porque destaca en contar con los servicios en la nube, es fácilmente integrable mediante APIs y cumple la mayor parte de los requerimientos que puede tener una PYME.
Sin embargo, también es una desventaja porque al ser un CRM y ERP de código abierto a la vez, de momento tienen más desarrollado el apartado de CRM que el de ERP. Algo que probablemente se arregle en el futuro, pero puede que interese más como CRM.
Sus precios de implementación son medios y su facilidad de escalar también. Para la mayor parte de los negocios es una opción interesante.
Microsoft Dynamics 365 Business Central
El Microsoft Dynamics 365 Business Central cuenta con grandes ventajas y un único inconveniente que, sin embargo, puede ser crucial: el precio. Se trata del ERP más caro de implementar de todos los que estamos viendo en la comparativa, por lo que puede no estar al alcance de todas las PYMES.
Sin embargo, cuenta con muchas ventajas. Destaca su integración con el sistema Microsoft pero también que está completamente en la nube, que es fácilmente personalizable y adaptable a cualquier necesidad que tenga la compañía.
Entre todas las opciones que hemos visto, estamos también ante el ERP que mejor funciona ante un proceso de escalada. No importa cuánto crezca tu empresa, si tienes este ERP no necesitarás sustituirlo por otro.
Holded
Por último, vamos a hablar de Holded. Este ERP es interesantísimo por su relación calidad-precio. Sin tener tantas posibilidades de escalabilidad como Dynamics o Sage, se trata de un ERP en la nube, fácilmente compatible e integrable con casi todos los CRMs existentes.
Permite la gestión de la contabilidad, los recursos humanos, incluyendo herramientas de gestión horaria, vacaciones o fichaje, con aspectos de organización de tareas. También permite integrar tu TPV virtual entre otros elementos.
El precio es la gran ventaja de este ERP. Junto a Zoho Books, es el más económico de la lista, con una implementación muy sencilla.
Si quieres saber qué ERP elegir teniendo en cuenta la situación de tu empresa, consulta con nosotros. Buscaremos el ERP que mejor se adapte a tu situación actual y a tus previsiones de futuro teniendo en cuenta tu presupuesto.