¿Cómo tener una empresa sostenible con las ayudas del Plan 2030?

¿Cómo tener una empresa sostenible con las ayudas del Plan 2030?

Tener una empresa sostenible es más que una decisión ética. Los condicionantes medioambientales y sociales a la hora de producir valor se han convertido en aspectos cruciales también para la adaptación de la misma a los tiempos que corren.

No se trata solo de la responsabilidad de la empresa ante el medio que la rodea, sino también que las nuevas posibilidades de crecimiento van en sintonía con esa apuesta por la sostenibilidad.

Entre otras razones, por las amplias posibilidades de ayudas y subvenciones que los organismos públicos ponen a disposición de las empresas.

Dentro del Plan 2030 hay diferentes objetivos que se quieren lograr y que entroncan con la consecución de una empresa sostenible a todos los niveles. Con el reto de la emergencia climática sobre la mesa, la empresa sostenible no es solo una necesidad sino también la prioridad número uno en nuestro país.

La estrategia de responsabilidad social corporativa de las empresas debe tener en cuenta estos objetivos marcados a nivel internacional, conseguir las certificaciones correspondientes y demostrar que están alineados con este objetivo global.

Dentro de la definición de la estrategia queda no solo ser útiles para el medio ambiente, sino que este proceso ayude a mejorar la competitividad de las organizaciones y su rentabilidad.  

¿Qué es una empresa sostenible?

Interior de empresa sostenible

Una empresa sostenible es aquella que incorpora criterios de sostenibilidad en su estrategia, buscando maximizar su impacto positivo en su entorno, tanto a nivel social como medioambiental.

El objetivo último de una empresa sostenible no es el crecimiento económico, sino ser un actor positivo para el medio que le rodea.

Para conseguirlo, una empresa sostenible sigue políticas de responsabilidad social corporativa, que le ayudarán a definir objetivos palpables que muestren su compromiso con su entorno. En muchas ocasiones, cuando hablamos de empresa sostenible solo pensamos en la naturaleza, pero este tipo de organización también tienen un importante compromiso social.

Es decir, no se trata solo de reducir la huella de carbono o utilizar materiales reciclados, sino también que las personas que forman parte de la organización se ubiquen en una empresa igualitaria en la que no haya brecha de género o techo de cristal, xenofobia, discriminación por identidad de género u orientación sexoafectiva o, simplemente, se respeten los derechos laborales.

En la práctica, identificamos las empresas sostenibles porque siguen los 17 objetivos de desarrollo sostenible u ODS. Estos objetivos se han definido en el Plan 2030.

¿Qué es el Plan 2030?

Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Plan 2030 también se le conoce como Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y es un plan de acción de las Naciones Unidas que cuenta con 17 objetivos concretos.

Estos 17 objetivos se engloban en cinco aspectos diferentes: las personas, el planeta, la paz, la prosperidad y las alianzas.

Aunque estén separados, muchos de ellos son transversales y se retroalimentan entre sí.

Incorporar estos objetivos en la estrategia para empresas supone grandes ventajas, beneficios y oportunidades.

De hecho, suele suponer nuevas oportunidades de negocio, reduciendo riesgos económicos, sociales y ambientales. Permite también aumentar la rentabilidad de las inversiones a largo plazo, permitiendo adaptarse y adelantarse a los requisitos legales del futuro.

Por otra parte, tampoco hay que olvidar el poder de atracción de las empresas sostenibles sobre los consumidores responsables. De la misma forma, actúa de manera eficaz para atraer el talento y reforzar el compromiso de los trabajadores con la organización.

Objetivos de Desarrollo Sostenible centrados en Personas

Personas en una empresa sostenible

Dentro del apartado de Personas encontramos cinco objetivos concretos diferentes. En este caso, no están tan enfocados a la empresa sino más bien a políticas estatales. Aun así, dentro de la actividad de RSC de la empresa en su medio es posible avanzar en muchos de estos objetivos.

En otros casos, como en el apartado de Igualdad de Género, la legislación ha avanzado en paralelo haciendo obligatorio el Plan de igualdad.

Fin de la pobreza

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 u ODS 1 busca eliminar la pobreza extrema al 100% para el año 2030. Además, también se busca eliminar la pobreza al 50%.

En este sentido, desde la empresa se puede trabajar con programas de empleo para personas en situación de vulnerabilidad. Hay que tener en cuenta que en España, el 21% de la población vive en riesgo de pobreza en la actualidad.

Hambre cero

El ODS 2 se centra en el derecho a la alimentación. En este caso, se busca que todas las personas tengan cubiertas sus necesidades alimenticias para el año 2030.

Si formamos parte del sector agroalimentario, aquí tenemos una oportunidad ya que parte de estos objetivos se centran en duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores.

Igualmente, se busca mantener la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos, para garantizar y mejorar la productividad de las cosechas. Para ello se trabajará con inversiones en infraestructura rural, investigación y servicios de extensión agrícola, desarrollo tecnológico y bancos de genes de plantas.

Salud y Bienestar

El tercer objetivo u ODS 3 está centrado en la Salud y Bienestar. En esta ocasión, los objetivos de Desarrollo Sostenible buscan reducir la tasa de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos, la tasa de mortalidad neonatal a 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la tasa de mortalidad infantil (menores de 5 años) a 25 de cada 1.000 para 2030.

También se busca acabar con las epidemias del SIDA, tuberculosis, malaria y otras enfermedades desatendidas, así como acabar con la hepatitis y otras enfermedades trasmitidas por el agua.

Este objetivo es uno de los más amplios y también busca lograr cobertura sanitaria mundial, hacer frente al tabaquismo y al abuso de sustancias o la mejora al acceso de las vacunas.

En este caso, hay diferentes oportunidades para adaptarse desde nuestra empresa sanitaria y reducir riesgos cuando vaya cambiando la legislación para cumplir dichos objetivos.

Educación de calidad

Como ODS 4 encontramos la educación de calidad. En este caso el objetivo es claro y es que todos los niños y niñas del mundo tengan acceso a una educación gratuita y universal. Además, la educación debe educar en valores relacionados con la sostenibilidad.

Por supuesto, también se debe garantizar el acceso a una formación técnica y profesional. Aquí entra una oportunidad para las empresas mediante becas de formación, que no solo ayuden a ofrecer una educación más ajustada con las necesidades del mercado sino que permitan pulir el talento y conseguir a los mejores profesionales desde el comienzo de su carrera.

Igualdad de género

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 es la consecución de la igualdad de género. Se trata de un punto muy amplio ya que la situación de la mujer es muy desigual en todos los ámbitos de la vida personal, profesional y política, con países en los que aún no tienen los mismos derechos que los hombres.

En lo que respecta al plano profesional, en España las empresas están obligadas a tener un plan de igualdad, que evite la discriminación de género en el terreno laboral. En Connecting Visions somos expertos en estos planes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible centrados en el Planeta

Implementar RSC

Dentro de esta categoría se encuentran los Objetivos de Desarrollo Sostenible que primero se nos vienen a la mente. Aquellos que luchan por tener el agua limpia, luchar por una producción y consumo responsable, reciclar o evitar los efectos del cambio climático.

Cuando pensamos en sostenibilidad, pensamos en este apartado de Planeta.  

Agua limpia y saneamiento

Como ODS 6 tenemos agua limpia y saneamiento. Aquí se incluye el acceso a agua potable para toda la población, así como de los servicios de saneamiento e higiene.

En el apartado empresarial vemos que los procesos menos contaminantes para el agua tienen un papel fundamental, así como el mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.

Hay un montón de diferentes pequeñas acciones que podemos hacer en las empresas para reducir y optimizar el consumo de agua, por lo que suele ser uno de los objetivos que se tienen en cuenta en la búsqueda de una empresa sostenible.

Producción y consumo responsable

El ODS 12 está centrado en la producción y consumo responsable. Aquí se incluye la presentación de informes de sostenibilidad por parte de las empresas en sus ciclos de presentación de informes, siendo uno de los aspectos más relacionados con el trabajo diario de RSC.

Por lo demás, también habla de la reconversión de la producción con nuevas metodologías sostenibles y respetuosas con el medio natural, incluyendo el turismo sostenible.

Acción por el Clima

Como Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 se sitúa la Acción por el Clima, centrado en evitar los efectos negativos del cambio climático. Para ello, los países participantes se comprometen a reunir a nivel anual 100.000 millones de dólares para el Fondo Verde para el Clima.

En este apartado se incluyen todas las acciones para paliar los efectos del cambio climático y reducir las emisiones perjudiciales.

Por ejemplo, a nivel nacional podemos registrar nuestra huella de carbono en el enlace anterior, pudiendo mitigar la misma con diferentes iniciativas para tener un impacto contaminante cero.

Vida submarina y vida de ecosistemas terrestres

El ODS 14 y ODS 15 son similares pero el primero está centrado en la vida submarina y el segundo en los ecosistemas terrestres. Se trata de diferentes iniciativas para respetar la increíble biodiversidad del planeta.

Objetivos de Desarrollo Sostenible centrados en Prosperidad, Paz y Alianzas

Alianzas

En este apartado hemos sumado los tres aspectos restantes, muy relacionados entre sí y con el mundo de la empresa. La búsqueda de la prosperidad es lo que buscamos con nuestra organización para lo que necesitamos paz y alianzas con las instituciones públicas y otras organizaciones.

Trabajando de forma conjunta es la única manera de lograr convertir estos objetivos para 2030 en una realidad durante los próximos años.

Energía asequible y no contaminante

Dentro del apartado de energía asequible y no contaminante que forma el ODS 7 hay que destacar el objetivo de duplicar la tasa de eficiencia energética para 2030. Mejorar la eficiencia energética en nuestras organizaciones es otra de las soluciones de sostenibilidad más demandadas.

Tiene sentido, ya que también supone una mejora rápida en la rentabilidad, con un ahorro energético que se nota desde el primer momento. El apartado incluye otros aspectos relacionados con la energía sostenible, con especial hincapié en los países sin litoral.

Trabajo Decente

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 habla del trabajo decente. Aquí se incluye aspectos de eliminación del trabajo forzoso y derechos laborales como otros relacionados con la productividad.

Así el artículo 8.2 menciona “lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido”.  

Otra de las claves en la creación de PYMES la encontramos en el 8.3 donde se habla de que hay que apoyar “las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros”.

Industria, innovación e infraestructura

También es muy importante el objetivo 9 que habla de industria, innovación e infraestructura. Aquí se centra en la reconversión industrial para adecuarse a la Cuarta Revolución Industrial.  

Además de apoyar la industrialización y reconversión, se trata de un punto que ofrece un fuerte apoyo a la creación de infraestructura y a todo lo relacionado con la innovación.

Todos puntos fundamentales para las empresas del siglo XXI que quieran adaptarse al momento actual y estar preparados para el futuro.

Reducción de las desigualdades

El ODS 10 habla de la reducción de las desigualdades. Este apartado no solo habla de las desigualdades entre países, sino también dentro de la población de un mismo país.

Para ello se llevarán a cabo diferentes iniciativas que también faciliten una migración ordenada y se eliminen en al menos un 3% los costos de transacción de los migrantes a sus países de origen para 2030.

Ciudades y comunidades sostenibles

 Como ODS 11 tenemos el apartado de lograr ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Aquí se incluyen un montón de acciones que son también oportunidades de crecimiento para las empresas.

Desde la mejora de la calidad del aire a la creación de zonas verdes, la protección del patrimonio monumental o la construcción de edificios sostenibles.

Paz, justicia e instituciones sólidas

El apartado de Paz solo tiene un objetivo, el ODS 16. En este objetivo se busca “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas”.

La lucha contra la corrupción gubernamental y empresarial se encuentra dentro de este apartado, por lo que todos los mecanismos de control de buen funcionamiento de la empresa entran dentro de dicho objetivo.

También el apartado de decisiones, con la búsqueda de “decisiones inclusivas, participativas y representativas”.

Alianzas para lograr los objetivos

Por último, el apartado de Alianzas tiene también otro único objetivo, el ODS 17. A pesar de ser un único objetivo cuenta con diferentes subapartados de Finanzas, Tecnología, Creación de Capacidad, Comercio y Cuestiones Sistemáticas.

Se centra en la manera en la que los diferentes sociales actores deben aliarse para conseguir estos objetivos comunes. Empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil deben construirlos de forma conjunta.

Subvenciones y ayudas del Plan 2030

Trabajo financiero

La transformación tan completa que supone el Plan 2030 para el ecosistema empresarial es evidente también para los organismos internacionales y las instituciones públicas.

Por ello, cada año surgen diferentes convocatorias de subvenciones que podemos utilizar para mejorar nuestra estrategia para ser una empresa sostenible.

Podemos encontrar estas subvenciones y ayudas en organismos internacionales como la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la Unión Europea, en los diferentes ministerios con convocatorias estatales, a nivel autonómico, provincial y local.

Hay diferentes tipologías de ayudas tanto para organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil como para empresas. De ahí la importancia de consultar según nuestros objetivos marcados en las diferentes organizaciones con consultores expertos en sostenibilidad.

Por ejemplo, las convocatorias estatales pueden consultarse aquí, pero el resto de convocatorias dependerán de nuestra ubicación y sector de actividad, así como el tipo de objetivo que tengamos. Por ejemplo, en esta página se concentran los proyectos de reducción de emisiones a nivel nacional.

Si quieres que te ayudemos con tu plan de sostenibilidad y a encontrar ayudas y subvenciones para hacerlo realidad, consulta con nosotros. Podemos ayudarte a convertirte en la empresa sostenible con la que siempre has soñado.

¿Eres consultor?

Si quieres unirte a nuestra red de expertos y acceder a nuestros retos no dudes en unirte a nuestro equipo.

Quiero convertirme en experto –>

¿Necesitas ayuda para encontrar la mejor solución a tus retos?

Combinamos lo mejor de cada especialista y/o tecnologías para ofrecerte la mejor solución posible.

Busco soluciones –>

Artículos que podrían interesarte