Los consultores independientes son cada vez más habituales en PYMES y grandes empresas. Mientras que en las últimas décadas solíamos ver cómo el mercado estaba copado por las grandes consultoras, en la actualidad estamos viviendo un proceso de diversificación de la oferta y el mercado.
Curiosamente no son otras consultoras más pequeñas las que más están creciendo, sino consultores independientes que tras pasar por grandes consultoras y empresas multinacionales deciden ofrecer sus servicios a otras empresas como freelances.
Esto les permite elegir sus proyectos y construir perfiles profesionales aún más especializados. También supone la posibilidad de conciliar mejor la vida personal y profesional. Para las empresas, por su parte, les permite grandes resultados con una inversión mucho menor.
Pero vamos a ver estas características de la nueva consultoría que comienza a ser una realidad en todo el mundo.
Un producto de la gig economy

La gig economy ha traído nuevas formas de trabajar, entre ellas la consolidación de la figura de los consultores independientes. Frente al modelo de trabajo del siglo XX y principios del siglo XXI de trabajo por cuenta ajena, estamos en el auge del trabajo por proyectos.
Las personas eligen aquellos proyectos en los que quieren trabajar. También cuánto tiempo quieren dedicarle consiguiendo una mejor gestión de su carrera laboral.
Las empresas buscan perfiles para proyectos concretos, pagándoles solo durante la duración de estos proyectos. De esta manera se ahorran mantener perfiles que no necesitan de manera permanente para necesidades puntuales.
Si bien en los trabajos no cualificados la gig economy puede conllevar unas condiciones peores de trabajo, no pasa lo mismo en los perfiles más cualificados. Al contrario, tienen una mayor cantidad de opciones disponibles y la posibilidad de construir un perfil mucho más especializado.
La gig economy, como parte de la Cuarta Revolución Industrial, ha traído una nueva forma de hacer las cosas. Que todos nos adaptemos a ella es solo una cuestión de tiempo.
Más económicos para PYMES y grandes empresas

Una de las grandes ventajas de los consultores independientes es que resultan más económicos. Al no tener que pagar por la estructura de las grandes consultoras, el cliente final paga una menor cantidad por un servicio de la misma calidad (o incluso mejor) que el que tendría con una de las grandes.
Esto permite que PYMES tengan acceso a profesionales a los que no podrían contratar en una gran consultora por la gran inversión que supondría. Igualmente, mucho de estos consultores independientes se han especializado en dar servicio a empresas de tamaño más mediano, aprendiendo a gestionar los retos habituales en organizaciones de ese tipo.
Las grandes empresas también han visto una gran oportunidad para conseguir un servicio más económico que les permita seguir mejorando su competitividad.
Al final, para cualquier empresa tener la mejor relación calidad precio en un servicio es siempre una prioridad, también en consultoría.
Perfiles hiper especializados

Otra característica fundamental de los consultores independientes es que generalmente hablamos de perfiles hiper especializados en un campo concreto. Mientras que los que trabajan por cuenta ajena muchas veces tienen que trabajar en los proyectos que hay disponibles, aunque no sea su especialidad al 100%, esto no pasa con los consultores freelace.
Estos profesionales construyen una carrera a medida, tratando de ir resolviendo siempre un tipo de reto determinado en sus clientes. Al final, al trabajar con tantas empresas y proyectos diferentes, se convierten en super profesionales que saben como enfrentar las dificultades habituales de una temática determinada.
Por el contrario, si contratamos consultoría para empresas en una gran empresa, nos ofrecerán algún perfil que esté disponible y que pueda adaptarse a lo que pedimos. No quiere decir que no vayan a hacer bien o su trabajo o que no estén especializados en su campo, pero probablemente no tengan tanta especialización en nuestra problemática específica.
A la hora de definir la estrategia para empresas, lo que más nos interesa es tener a los mejores para definir cada apartado. Y eso lo podemos conseguir con consultores independientes.
Por ejemplo, si queremos avanzar en la digitalización en hostelería, necesitaremos un perfil especializado en el Canal HORECA, con unas necesidades muy diferentes que otros sectores de producción.
Perfiles externos part time

Otra de las tendencias dentro de los consultores independientes es trabajar a tiempo parcial para una compañía, combinando proyectos. Por ejemplo, puedes contratar un CFO externo como consultor financiero que no forme parte de la plantilla y que trabaje para la compañía a media jornada haciendo la planificación económica o el plan de negocio.
Esta situación es especialmente interesante para PYMES que tienen una mayor limitación presupuestaria para conseguir perfiles de alto nivel. Así, se pueden permitir contar con el talento más destacado y crecer de forma más óptima.
Igual que con el departamento financiero podemos verlo en el departamento de marketing con un CMO externo o en ventas como un director comercial a tiempo parcial. Cualquiera de estas figuras C-level las podemos contratar con este formato, de manera que puedan transformar la organización a un precio mucho más económico.
Sin duda, este tipo de nuevos perfiles son claves en esta nueva consultoría que viene. Ya no se trata de, simplemente, consultores externos, sino que en cierta forma forman parte de la organización y ayudan a crear el equipo y generar las bases de crecimiento para el futuro en sus parcelas correspondientes.
Aparición de redes de consultores independientes

Si bien una empresa puede entender y compartir la necesidad de contar con consultores independientes, muchas veces se encuentra con un problema que parece irresoluble. ¿Cómo encontrar este talento? Especialmente si somos una PYME, no es normal que tengamos acceso a estos consultores de forma sencilla. O al menos eso era antes.
Ahora hay opciones como Connecting Visions que se convierten en ecosistemas donde podemos encontrar perfiles expertos en consultoría especializada de alto nivel. Bajo el paraguas de este tipo de redes, las empresas pueden encontrar tanto consultores como directamente las soluciones que necesitan, recibiendo diferentes propuestas por parte de esos consultores.
Así, solo tienen que elegir la propuesta que más le gusten, teniendo varias opciones a su disposición. Este proceso es bastante diferente al habitual en las consultoras tradicionales, en el que la misma consultora es la que te asigna un equipo y no te permite elegir el que más te convenza.
La consultoría para PYMES se está centrando en estas nuevas redes o ecosistemas de talento. Resulta mucho más cómodo para los consultores y también para las empresas que tienen un lugar común de encuentro en el que poder encontrarse.
Talento deslocalizado

Por otra parte, esta nueva tendencia también permite acceder a talento deslocalizado. Podemos encontrar profesionales de todas partes del mundo, gracias a los avances en teletrabajo.
Cada vez hay más consultores de prestigio que han decidido abandonar las grandes ciudades y trabajar desde el mundo rural o sus poblaciones de origen. Esto supone una oportunidad para aquellas organizaciones que hayan tenido éxito en su proceso de digitalización y quieran contar con ellos en formato telemático.
Igualmente, también permite trabajar con profesionales extranjeros que residen en otros países. Especialmente si nuestros retos requieren de un alto nivel de especialización, esta puede ser una solución ideal.
Ya no hace falta encontrar el talento en el lugar dónde vivimos, sino que podemos ir a por él allá donde se encuentre. Y no necesitamos tenerlos en plantilla, sino que podemos hacer que formen parte de nuestro equipo a tiempo parcial, con el ahorro de costes que supone.
Tanto consultoría general como específica

Hemos hablado mucho de los perfiles ultra especializados que podemos encontrar entre los consultores independientes, pero también hay perfiles con una aproximación más generalista.
En muchas ocasiones será más importante para la compañía un primer diagnóstico general, antes de ir a soluciones muy específicas. En este caso son ideales los perfiles de C Level que hemos mencionado y diagnosticar la situación de los diferentes departamentos.
A partir de ese momento se puede establecer la estrategia y ver qué podemos hacer para mejorar la situación de la empresa. Este doble acercamiento general y específico permite una mayor adaptabilidad a la situación de nuestra compañía, sea cual sea.
Cuando buscamos opciones de consultoría, ese debe ser nuestro objetivo, identificar problemas y oportunidades, solucionar los problemas y aprovechar las nuevas oportunidades disponibles.
En Connecting Visions contamos con un amplio ecosistema de expertos y soluciones. Cuéntanos tu reto y te ofreceremos diferentes opciones adaptadas a tu presupuesto para que puedas elegir los mejores consultores independientes disponibles en el mercado.