Compromiso RSE: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?

Compromiso RSE: ¿qué es y cómo ayuda a tu empresa?

El compromiso RSE o compromiso de responsabilidad social empresarial es algo más que una moda. Hablamos de un concepto íntimamente ligado a la propia identidad de cualquier organización, independientemente de su tamaño.

La importancia de la sostenibilidad en las empresas medianas y pequeñas va más allá de la mejora de la rentabilidad, el ahorro de costes y la posibilidad de acceder a subvenciones. Es también un acto de afirmación positiva. Mostrar quiénes somos de verdad y qué aportamos a la sociedad.

Cuando hablamos de compromiso RSE, hablamos sobre el futuro. Un futuro que afecta a nuestra empresa y al entorno. Sabemos que para que nuestro negocio funcione, es necesario que su contexto también lo haga.

En un contexto de crisis ecológica, económica y social debido a la emergencia climática, la ONU pide a las empresas que, junto a los gobiernos, sean los verdaderos motores del cambio social.

Ser una empresa que lidera ese cambio no es un papel solo reservado a grandes multinacionales. Por el contrario, es uno de los principales retos en la creación de PYMEs.

Siendo el 99,8% del ecosistema empresarial y el 66% del empleo, según datos del Ministerio de Industria, es normal que las PYMEs tengan este carácter prioritario, tanto para las organizaciones supranacionales como para las instituciones públicas españolas. Son piezas cruciales de nuestra sociedad.

Que las PYMEs abracen su compromiso RSE es lo que transformará el ecosistema empresarial español a un ecosistema moderno, adaptado a los retos de la Cuarta Revolución Industrial y a las directrices internacionales.

Pero empecemos viendo qué es, exactamente, compromiso RSE.

¿Qué es el compromiso RSE?

Compromiso RSE

El compromiso RSE o compromiso de responsabilidad empresarial es un compromiso que adapta libremente una empresa para tener un impacto positivo en su entorno. En este impacto no solo nos referimos al medio ambiente, sino también a factores internos en la gestión de recursos humanos y externos respecto a las comunidades con las que se relaciona.

Este compromiso RSE se desarrolla en la estrategia de responsabilidad social corporativa. Por medio de políticas de responsabilidad social corporativa concretas y con objetivos definidos, se van logrando esas metas de las que se habla en la estrategia general.

Los objetivos del desarrollo sostenible u ODS se han convertido en la guía para ser una empresa sostenible. Dentro de estos objetivos podemos comenzar a definir las estrategias y políticas que van a marcar el trabajo de la compañía en este ámbito.

Aspectos como la reducción de la huella de carbono o la compensación de la misma, la mejora de la eficiencia energética o la reducción de las desigualdades son clave para construir esa nueva empresa del siglo XXI.

El compromiso RSE es un punto fundamental para crear la organización del futuro. Una organización que cuida de los suyos y que es responsable de lo que hace.

El concepto de responsabilidad es fundamental dentro de esta narrativa. La empresa no se concibe como un elemento pasivo. Al contrario, ella controla y afecta a su entorno. Las PYMEs tienen en su poder la posibilidad de frenar el cambio climático o reducir las desigualdades sociales.

Con un plan de sostenibilidad adecuado, el compromiso RSE se vuelve una realidad que mejora el funcionamiento de la empresa, la imagen de la misma y el sentimiento de pertenencia de sus miembros.

El capitalismo consciente

Capitalismo Consciente

El compromiso RSE está muy relacionado con el concepto de capitalismo consciente. Para entender mejor este término hay que acercarse hasta el Libro Verde de la Comisión Europea, donde se hace hincapié en la importancia de las políticas de responsabilidad social corporativa.

En la introducción de dicho libro se menciona como ·las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio”. Para la Unión Europea un objetivo fundamental es que “el crecimiento económico, la cohesión social y la protección medioambiental avancen en paralelo”.

Este crecimiento paralelo de la economía junto al medio ambiente y la sociedad es lo que se llama capitalismo consciente. Frente a otras teorías como el decrecimiento, en el capitalismo consciente se aboga por un crecimiento sostenible, que permita mejorar nuestro nivel de vida a la vez que cuida y respeta al planeta.

Según el Libro Verde, el capitalismo consciente viene impulsado por cuatro factores principales:

1. Las nuevas inquietudes y expectativas de los ciudadanos, consumidores, poderes públicos e inversores en el contexto de la mundialización y el cambio industrial a gran escala.

2. Los criterios sociales influyen cada vez más en las decisiones de inversión de las personas o las instituciones tanto en calidad de consumidores como de inversores.

3. La preocupación cada vez mayor sobre el deterioro medioambiental provocado por la actividad económica.

4. La transparencia de las actividades empresariales propiciada por los medios de comunicación y las modernas tecnologías de información y comunicación.

Este capitalismo consciente que tratan de fomentar las autoridades se traduce en diferentes medidas que tratan de fomentar este cambio. Queremos crecer, pero de forma sustentable.

Ir un paso más allá

Importancia de la sostenibilidad en las empresas

Cuando hablamos de compromiso RSE, no solo hablamos de las obligaciones que marca la ley. Aunque estas obligaciones son cada vez mayores, nos estamos refiriendo a ir un paso más allá.

No solo hay que cumplir las obligaciones jurídicas, sino que hay que invertir en capital humano, entorno y relaciones con otros interlocutores. De hecho, el propio Libro Verde afirma que la inversión en tecnologías y prácticas comerciales respetuosas con el medio ambiente suele suponer “un aumento de la competitividad de las empresas”.

Igualmente, la productividad también se ve beneficiada, obviamente, con las mejoras en formación, condiciones laborales o en la gestión de equipos.

Esto no quiere decir que el compromiso RSE de las empresas pueda ser sustitutiva de la legislación de los derechos sociales o normas medioambientales.

Al contrario, se trata de adelantarse y promover estos cambios. A la empresa, al haberlo realizado antes de que sea obligatorio, logra evitar gastos de adaptación no previstos y consigue una posición ventajosa en el nuevo ecosistema.

También se trata de ser responsable cuando se trata con lugares que aún no han alcanzado nuestros niveles de protección medioambiental o de desarrollo social. Por ejemplo, si tenemos una empresa textil, entraría dentro de nuestro compromiso RSE no trabajar con fábricas que trabajaran con menores de edad o en condiciones polémicas.

No importa que en esos lugares fuese legal, sino de poner nuestro granito de arena ofreciendo un producto sostenible y responsable socialmente desde que la materia prima comienza a producirse. Todos debemos contribuir.

Incidencia económica de la RSE

planificación económica

Uno de los puntos más importantes de la Responsabilidad Social Empresarial es su incidencia económica. A ese respecto, podemos dividir entre las ventajas directas y las indirectas.

Las directas están bastante claras y ya hemos mencionado algunas. Por ejemplo, un mejor entorno de trabajo incrementa la productividad y genera un mayor compromiso de sus trabajadores.

Lo mismo podemos vez con una utilización eficaz de los recursos naturales. La empresa gastará menos y, además, será más eficiente.

Pero, por supuesto, también hay efectos indirectos que tener en cuenta. Por ejemplo, la crítica negativa de las políticas de una empresa puede suponer una crisis de reputación. La imagen de la mayoría de las marcas está hoy muy relacionada con su trabajo de responsabilidad social corporativa.

También tiene relevancia en la relación de las empresas con las instituciones financieras. Desde la inclusión de un índice de valores éticos que mejora la cotización o, simplemente, tener mejor puntuación en la evaluación de un riesgo asociado a un préstamo.

Las propias instituciones financieras tampoco se libran de este trabajo de responsabilidad social. De hecho, la adaptación de los bancos a normativas regulatorias se está convirtiendo en una obligación de todas esas entidades que no dieron el paso antes de que fuera obligatorio.

Al final, el compromiso RSE es un trabajo conjunto de toda la sociedad. Instituciones, empresas, ONGs y sociedad civil tienen que poner su granito de arena para poder tener un mundo en el que vivir el día de mañana. Todos juntos, sumamos.

Trabajar el compromiso RSE en tu empresa

Eficiencia energética

A la hora de trabajar la sostenibilidad dentro de tu compañía hay diferentes fórmulas que podemos seguir. Quizá la más útil sea comenzar con un diagnóstico de sostenibilidad y diseño de plan estratégico. Con este diagnóstico se medirá la situación actual y se planteará unas opciones de desarrollo acordes con la misma.

Por ejemplo, si se requiere mejorar el apartado de recursos humanos se pueden trabajar los planes de igualdad o los planes de desarrollo de talento, según donde se descubra esa oportunidad.

Si lo que queremos trabajar tiene más que ver con el medio ambiente, podemos empezar con el cálculo de la huella de carbono o hacer políticas de compensación. O, si ya hemos avanzado, buscar la Certificación B Corp – Compromiso Sostenible, para certificar nuestro compromiso RSE.

Actualmente disponemos de muchas fórmulas para trabajar este compromiso. Solo hay que estudiar cuál es la más conveniente para llevar a tu empresa a su siguiente nivel de competitividad y de responsabilidad con el medio. Así, sabremos por donde empezar. Siempre teniendo en cuenta la viabilidad y rentabilidad de la empresa.

En Connecting Visions contamos con expertos en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa para mejorar tu compromiso RSE. Cuéntanos tu reto y te ofreceremos opciones a tu medida para alcanzar tus objetivos.

¿Eres consultor?

Si quieres unirte a nuestra red de expertos y acceder a nuestros retos no dudes en unirte a nuestro equipo.

Quiero convertirme en experto –>

¿Necesitas ayuda para encontrar la mejor solución a tus retos?

Combinamos lo mejor de cada especialista y/o tecnologías para ofrecerte la mejor solución posible.

Busco soluciones –>

Artículos que podrían interesarte