Trabajar el social media para PYMES tiene grandes ventajas. Hace tiempo que las redes sociales han transformado por completo la forma de relacionarse entre los clientes y las pequeñas y medianas empresas.
En cualquier plan de digitalización de PYMES, las redes sociales ocupan un lugar importante. A día de hoy, son el principal canal de atención al cliente para las nuevas generaciones. También, el lugar donde van a buscar confianza antes de hacer una compra.
Especialmente si queremos crear un ecommerce, es la manera más sencilla de demostrar al potencial consumidor que somos de verdad. Para ello, por supuesto, no basta con tener cuentas de redes sociales, también hay que utilizarlas y crear relaciones cercanas con la comunidad.
Las redes sociales serán el lugar donde celebrarán nuestros productos pero, también, el primer lugar donde realizarán sus quejas o reclamaciones. Si no estás en ellas y, sobre todo, si no monitorizas qué pasa con tu marca, puedes pasar por alto verdaderas crisis de reputación.
Afortunadamente, cada crisis es también una oportunidad. Una oportunidad de detectar errores en el funcionamiento de la empresa y ponerles solución. Y es que el trabajo de social media para PYMES tiene un gran potencial. Solo hay que ponerse en marcha.
¿Qué necesita una PYME en su estrategia de social media?

Antes de hablar de las ventajas del social media para PYMES, vamos a hablar brevemente de los básicos que debe tener una estrategia de social media. Si no sigues una estrategia, el trabajo en redes no te proporcionará las ventajas que vamos a destacar.
En mi primer lugar, hay que crear un plan de social media. En este plan se define la estrategia, alineando las acciones con la visión de la empresa y los objetivos que se quieran conseguir. Por supuesto, deben ser objetivos SMART, medibles, realistas, específicos y acotados en el tiempo.
En el plan de social media se establecerán los tipos de KPIs que hay que comprobar para ver si los objetivos se cumplen.
De hecho, el siguiente paso es la monitorización de acciones. Muchas empresas se dedican únicamente a publicar contenido o interaccionar con los usuarios, pero no realizan ninguna medición. Esto es un grave error.
Para poder pasar a la siguiente fase de análisis y optimización, es necesario monitorizar cómo ha ido todo. Saber qué engagement tenemos, cuántos comentarios son negativos o positivos, nuestro número de seguidores, la tendencia de cada uno de estos datos, etc. Y, por supuesto, optimizarlo todo después para lograr los objetivos o incluso mejorarlos.
Por último, no podemos olvidarnos de la parte más obvia. La gestión de perfiles. No solo hay que hacer un plan, también hay que implementar las acciones en el día a día. Puede que no sea tan estratégico, pero es la gasolina que hace que todo funcione.
Ventajas de usar redes sociales

Que el Social Media para PYMES sea cada vez más importante en la estrategia de marketing digital de las empresas no es baladí. Al contrario, viene respaldado por las grandes ventajas que vamos a desarrollar a continuación.
En primer lugar, hay que mencionar la presencia digital. Si queremos que nuestro negocio prospere, tenemos que hacernos presentes. Los potenciales clientes tienen que saber qué existimos.
Igualmente, las redes sociales permiten generar con esos clientes potenciales unas relaciones más cercanas que aguanten el largo plazo. Esto es especialmente importante con negocios de consumo más ocasional y con importes más elevados.
Por otra parte, puedo suponer un mayor tráfico al website y también servir de apoyo a la estrategia de marketing digital al completo, especialmente si queremos utilizar publicidad online.
Veamos estas ventajas una a una:
Mayor presencia digital

La mayor presencia digital es la ventaja más obvia de tener cuentas corporativas en redes sociales. Si tenemos una web, salvo que hagamos muy buen trabajo SEO o SEM, lo habitual es que simplemente se quedé ahí, sin llegar a nuevos clientes potenciales. Si ni siquiera vendemos online, es probable que ni siquiera nuestros propios clientes conozcan nuestra página web.
Trabajando el Social Media para PYMEs deja de importar si tenemos un ecommerce en WordPress, una tienda física en un polígono industrial o un negocio a domicilio. Puede ayudar a disparar el conocimiento de marca.
Y, sobre todo, a un precio asequible para una PYME, muy alejado de que lo supondría por ejemplo una campaña de televisión para lograr un reconocimiento similar.
Relaciones más cercanas con tu comunidad

Por otra parte, también hay que mencionar la construcción de una relación más cercana y continua con la comunidad. Este aspecto es increíblemente importante para una PYME.
No somos una gran empresa que pueda gastar millones en publicidad, hay que competir de otra manera, ofreciendo otros valores. Y uno de los más relevantes es la cercanía.
Frente a una multinacional que puede tener una imagen más fría, de gigante corporativo, una PYME puede trasmitir a través de las redes que es parte de su comunidad y pueden ser personalizadas de manera más sencilla.
Permite estar presente en los momentos más importantes para la comunidad y convertirse en un elemento recurrente. Y esto es lo que hará que cuando se acuerden del servicio o producto que ofrecemos, seamos su primera opción.
Igualmente, sabremos qué es lo que opinan de nuestros productos y servicios y qué puntos de mejora se pueden realizar. Permite una interacción más proactiva con la comunidad, con una retroalimentación que afectará a todos los departamentos de la empresa.
Más información: Diccionario de social media
Ayuda en la fidelización de clientes

Tampoco nos podemos olvidar de la fidelización de clientes existentes. Las redes sociales nos ayudan a que las personas que ya nos conocen a que no se olviden de nosotros.
Si, además, les ofrecemos por redes sociales algún incentivo para volver, como un descuento exclusivo, será más fácil fidelizarles.
En el sector de la hostelería este aspecto se utiliza bastante. Por ejemplo, ofreciendo una copa para la próxima vez que pases por el local si compartes una historia en Instagram.
Muchas veces no son necesarios incentivos. Basta, de nuevo, con estar ahí, interactuar y formar parte de la comunidad. Que los clientes sientan que no te has olvidado de ellos una vez que han consumido, sino que siguen siendo importantes para ti.
Apoyo a tu estrategia de marketing digital

Las redes sociales deben ser siempre parte de la estrategia de marketing digital de la compañía. No deben considerarse como algo externo al resto de la estrategia de marketing, sino que deben estar alineadas.
Además, las redes sociales son una excelente herramienta de marketing que utilizar para dar visibilidad a las campañas que hagamos, tanto online como offline. O como soporte para campañas de publicidad, ofreciendo resultados muy interesantes.
Por ejemplo, podemos montar una tienda online en Facebook o Instagram, crear una campaña de publicidad y que los usuarios puedan adquirir nuestros productos. En España no directamente en la red social, pero una vez que pinchen en comprar podrán hacerlo en nuestro sitio web.
Cualquier estrategia completa de marketing donde no se contemple el social media, estará incompleta.
Mejora del tráfico al sitio web

Por último, hay que señalar que las redes sociales son también una fuente de tráfico al sitio web. Es importante señalar que rara vez es la fuente de tráfico principal, pero si tenemos una estrategia cuidada puede ser una buena fuente secundaria.
Es decir, si el objetivo del negocio es, simplemente, tener más visitantes al sitio web, las redes pueden ayudar, pero no debería ser este el objetivo principal.
Las redes deben considerarse más como una manera de comunicarse con el público objetivo de la compañía. Para ello, es recomendable no utilizar herramientas ilegales como la compra de seguidores falsos.
Tener una cuenta con muchos seguidores que apenas interactúan da tan mala imagen al usuario como no tener redes sociales. Si tenemos redes sociales, hay que hacer las cosas bien. Así, conseguiremos más tráfico y lograremos ser relevantes con nuestra comunidad.
Social Media para PYMEs con el Kit Digital
Si estás pensando en poner en marcha tu estrategia de social media, recuerda que puedes utilizar el Kit Digital para PYMES.
Gracias a los fondos NextGeneration EU, pequeñas empresas podrán avanzar en varios aspectos de digitalización de empresas, incluyendo social media, ecommerce, ciberseguridad, gestión de clientes o factura electrónica, entre otros.
El proyecto de Social Media con el Kit Digital incluye todos los apartados esenciales: plan de social media, gestión de redes, monitorización, análisis y optimización.
Si necesitas más información o quieres solicitar tu Kit, podemos ayudarte. Contamos con los mayores expertos en Kit Digital.