Trabajo líquido y trabajo híbrido: ¿qué es y qué supone para las empresas?

Trabajo líquido y trabajo híbrido: ¿qué es y qué supone para las empresas?

Trabajo líquido y trabajo híbrido son dos nuevos conceptos que vienen a transformar el mercado de trabajo. Las grandes empresas y las PYMEs comienzan a aplicar ambos para conseguir mejores resultados.

Aunque se viene hablando de ambos desde comienzos de los dos mil, ha sido la pandemia del coronavirus lo que ha terminado de integrarlo en la mayor parte de las empresas, especialmente en el caso del trabajo híbrido.

Además, son dos conceptos interrelacionados y que, una vez terminada la pandemia, se han convertido en las dos principales tendencias del mercado laboral, tanto en España como en el extranjero.

Entender qué es trabajo líquido y trabajo híbrido es fundamental para poder adelantarse a los nuevos cambios del mercado y mantener la competitividad. Tanto en un aspecto de ahorro de costes como en gestión del talento o de recursos humanos.

Mientras que el trabajo líquido trae una nueva forma de relacionarse con las compañías, con unos vínculos menos permanentes y más flexibles, el trabajo híbrido traslada esta nueva fórmula a la manera de trabajar. Los vínculos son menos permanentes y más adaptables a la situación de las empresas y los trabajadores en cada momento.

En un contexto histórico caracterizado por la volatilidad, las nuevas formas de trabajar también tienen que reflejar esta celeridad en los procesos. Una transformación completa que viene de la mano de las industrias 4.0 y que ha venido para quedarse. Seguirás escuchando estos conceptos durante los próximos años.

Pero, primero, veamos en profundidad qué significa trabajo líquido y trabajo híbrido.

¿Qué es el trabajo líquido?

elegir consultoría

Trabajo líquido hace referencia a la tendencia de que los trabajadores ya no estén atados a un único puesto de trabajo durante toda su vida. Frente a esta visión decimonónica, nos encontramos a trabajadores que van variando de puestos, proyectos y, también, de empresas a lo largo de su vida.

El trabajo deja de ser una constante estable y, en cierta manera, aburrida, para convertirse en un reto en el que ir creciendo como profesional. Para conseguirlo, pueden ir cambiando de puesto, pero también ir centrándose en una especialidad en diferentes empresas.

En un momento en el que el trabajo por proyectos es el más habitual, hay profesionales que se centran en determinados proyectos y los siguen allá donde se encuentran. Por ejemplo, un consultor de transformación digital. Una vez que ha realizado el proyecto de transformación, busca la siguiente empresa para llevarle al siguiente nivel.

Algunas empresas cuentan en su employee journey map con un recorrido definido para que sus empleados puedan ir creciendo de manera interna y no vayan a buscar estas nuevas oportunidades en otros lugares.

El concepto de trabajo líquido bebe del sociólogo Zygmunt Bauman y su concepto de amor líquido. Para Bauman, en la modernidad ya no se optaba por relaciones para toda la vida, sino que el amor era efímero, un bien de consumo más, que se gastaba y se sustituía por el siguiente.

En el ámbito laboral pasa lo mismo, cuando ya hemos aprendido o aportado todo lo que podemos, buscamos la siguiente oportunidad para seguir avanzando.

Freelances y consultores independientes

Freelance

El mayor ejemplo del trabajo líquido es la cantidad de freelances y consultores independientes que nos encontramos en la actualidad. En vez de atarse a una empresa, deciden mantener su libertad y elegir en qué proyectos quieren trabajar.

Esto tiene grandes ventajas para los trabajadores, pero también para las empresas. Esta flexibilidad supone una menor estructura fija de gastos y una mayor adaptabilidad a los cambios en el mercado.

También la posibilidad de encontrar al mejor profesional para cada proyecto concreto. En un momento en el que los proyectos temporales son los dominantes, supone evitar tener recursos humanos sin utilizar entre periodos.

Parece que estamos hablando de un concepto nuevo, pero para nada es así. Ya en 2016 Accenture señalaba el trabajo líquido como una de las tendencias del año. Curiosamente, tendría que pasar casi un lustro y una pandemia mundial para que la tendencia fuera realmente una tendencia.

Para los freelances y consultores le da una mayor autonomía y flexibilidad. Supone la oportunidad de apostar por otros modelos como el trabajo híbrido, conseguir una mayor conciliación y, sobre todo, asegurarse de tener motivación en el trabajo.

Más preparados para afrontar la gestión del cambio, crean una carrera profesional a su medida. Una carrera mucho más ambiciosa que si se hubieran quedado estancados en una única empresa.

Este tipo de profesionales no han parado de crecer, con un aumento del 40% en los últimos años. Como aventuraba Bauman, cada vez más personas optan por evitar el conformismo y alcanzar nuevos objetivos de manera profesional.

¿Qué es el trabajo híbrido?

Teletrabajo

Por su parte, trabajo híbrido es una tendencia que combina el trabajo en la oficina con el trabajo. Al empleado se le da flexibilidad para elegir dónde quiere estar y cómo quiere organizar su jornada de trabajo.

En este sentido, no hay un solo modelo de trabajo híbrido, sino que podemos encontrar diferentes opciones. Por ejemplo, hay empresas en las que los días de teletrabajo y oficina presencial están calendarizadas.

Por el contrario, también encontramos otras en las que se trata de una elección personal. Cuando el trabajador quiere trabajar desde casa, lo hace. Cuando prefiere ir a la oficina, acude. O, incluso, cuando quiere teletrabajar desde otro país o localidad. En estos casos, se suele combinar con una mayor flexibilidad en el horario.

Encontramos desde horas de entrada y salida variables, por ejemplo pudiendo entrar de 8 a 10 y salir de 17 a 19, a la posibilidad de organizarse por completo el horario en los días que queramos, incluyendo la opción de hacer jornada de cuatro días.

De hecho, la jornada de cuatro días es otra tendencia que va asentándose. La última noticia la tuvimos de Telefónica que tras un exitoso experimento lo ha propuesto a toda su plantilla, eso sí con una rebaja de sueldo.

El trabajo híbrido permite una mayor flexibilidad para el trabajador, que pierde menos tiempo en desplazamientos y puede disfrutar de forma óptima de su tiempo libre. Además, le genera una mayor satisfacción laboral, al sentir la confianza que la empresa deposita en él.

Por supuesto, tampoco podemos olvidar que no es extrapolable a todo el personal. Por ejemplo, el personal de tienda, en restauración o de atención al público tendrá que acudir a su puesto de trabajo y cumplir su horario obligatoriamente.

Inconvenientes del trabajo líquido y trabajo híbrido

consultores independientes

Por supuesto, no todos son ventajas. Estas nuevas tendencias también traen retos que hay que enfrentar.

Uno de los más importantes son los referentes a la búsqueda de talento. No es tan sencillo encontrar los perfiles que necesitamos para un proyecto concreto. Muchas veces, ni siquiera sabemos donde buscar o cómo encontrar al profesional que queremos.

En el momento histórico con menor tasa de paro, es difícil encontrar profesionales cualificados y con disponibilidad.

Para cubrir estas necesidades han surgido soluciones como Connecting Visions, que presenta un ecosistema de talento para ofrecer soluciones por medio de sus consultores independientes.

Por otra parte, a algunos perfiles de trabajadores pueden generarle una sensación de inestabilidad. No todo el mundo disfruta de aprender nuevos entornos y enfrentarse a nuevos retos, sino que hay quién prefiere trabajos más rutinarios y menos ambiciosos.

Unido a que hay puestos de trabajo en una empresa que no se pueden optar por el trabajo líquido y trabajo híbrido, también puede generar tensiones dentro de los equipos. Al personal que tiene que mantener un horario y acudir presencialmente, puede no estar a gusto sabiendo que otros compañeros tienen tanta flexibilidad.

El fomento del teletrabajo y el trabajo remoto también puede afectar a la identificación con la empresa y la sensación de equipo. Suele ser importante contar con un experto en liderazgo transformacional que trabaje esta conexión con el equipo.

Eventos, actividades de team building y otras actividades en común pueden ayudar a limar asperezas y que el grupo aprenda a querer a la empresa y a trabajar en conjunto.

Ventajas de estas nuevas modalidades de trabajo

Workcation

Por otra parte, tampoco nos podemos olvidar de los grandes beneficios del trabajo híbrido y líquido. Por una parte, y aunque parezca una contradicción permite encontrar talento con más facilidad.

Eso sí, si sabemos dónde buscar. ¿Por qué? Porque las modalidades líquidas e híbridas permiten llegar al profesional se encuentre donde se encuentre y ofrecerle una opción de trabajo mucho más atractiva.

Dejaremos de estar cercenados por los límites geográficos e incluso nacionales, pudiendo buscar profesionales en todo el mundo. Esto supone también la posibilidad de ajustar costes y tener solo los puestos imprescindibles.

Por medio de profesionales independientes y puestos auxiliares podremos cubrir las circunstancias temporales de la producción.

Por otra parte, al bajar los costes gracias a la fórmula freelance y tiempo parcial, ganaremos acceso a profesionales más buenos y más caros, que no podríamos permitirnos en un formato tradicional de empleo.

El trabajo híbrido se ha mostrado esencial para lograr una menor rotación del talento, ahorrando a su vez en formación de nuevos empleados. Así, podremos mantener los profesionales que queramos y encontrar esos otros que nos ayudarán con nuestros proyectos concretos.

En Connecting Visions contamos con el mejor ecosistema de profesionales independientes. Cuéntanos tu reto y ellos mismos te harán varias propuestas adaptadas a tus necesidades y presupuesto. Solo tendrás que elegir la mejor opción.

¿Eres consultor?

Si quieres unirte a nuestra red de expertos y acceder a nuestros retos no dudes en unirte a nuestro equipo.

Quiero convertirme en experto –>

¿Necesitas ayuda para encontrar la mejor solución a tus retos?

Combinamos lo mejor de cada especialista y/o tecnologías para ofrecerte la mejor solución posible.

Busco soluciones –>

Artículos que podrían interesarte