Tienda online en Facebook: cómo vender en las redes sociales

Tienda online en Facebook: cómo vender en las redes sociales

Crear una tienda online en Facebook es una de las formas más sencillas de vender en las redes sociales. Sin embargo, en Europa aún no es posible vender directamente en Facebook,sino que la tienda llevará a nuestro ecommerce para hacer el pago.

Es decir, sino lo tenemos necesitamos crear un ecommerce en primer lugar y, luego, podremos vender tanto en Facebook como en Instagram. Ambas plataformas utilizan el mismo sistema para su tienda online.

Aun así, decidir si usar una de ellas es decisión nuestra. Podremos vender en las dos redes o solo en una desde la zona de gestión, que es común para las dos. Dependiendo de la tipología de negocio, nos interesará más vender en Instagram o vender en nuestro Facebook.

O incluso no vender en redes sociales. Es importante hacer un acercamiento estratégico para comprobar si es una opción que nos va a aportar más clientes. Y si vamos a hacer las inversiones necesarias para lograrlo.

La razón es que el mayor porcentaje de ventas en la tienda online de Facebook provienen de la inversión en Facebook Ads, si no queremos invertir en publicidad en dicha red social quizá no merezca la pena el esfuerzo de abrir la tienda.

Requisitos para tener una tienda online en Facebook

Facebook

Empecemos con los requisitos necesarios para tener una tienda online en Facebook. El primero ya lo hemos comentado: tener un ecommerce. Da igual que sea un ecommerce en WordPress, Magento, Shopify, etc… aunque dependiendo del CMS del que estemos hablando el proceso será más sencillo o algo más complicado.

El siguiente está también muy relacionado con tener un ecommerce: disponer de las pasarelas de pago necesarias y los métodos de envío. Mientras que en Estados Unidos es posible hacer la venta directamente a través de Facebook o Instagram, con pasarelas puestas por ellos, en el resto del mundo es necesario que podamos vender de forma independiente.

Aunque en Facebook e Instagram podamos crear las fichas de producto, una vez seleccionada la compra el proceso se trasladará a nuestra página web.

El otro requisito tiene que ver con Facebook e Instagram. Necesitamos tener una página de empresa en Facebook y un perfil empresarial en Instagram. Si nos falta una de ellas, solo podremos vender en la otra red social.

Igualmente, es imprescindible contar con un rol de administrador en Business Manager. El Business Manager deberá ser también el titular de la cuenta empresarial de Instagram en la que se quiera vender.

Si no tienes todavía la página se puede crear durante el proceso de creación de la tienda desde Business Manager.

Integrar tu ecommerce

Ecommerce

La integración del ecommerce es uno de los puntos más importantes en una tienda online en Facebook. El CMS más sencillo a día de hoy para hacer la integración en España es Shopify o BigCommerce.

Estas dos plataformas permiten importar los productos de la tienda y sincronizarlos para que cada vez que se haga una modificación en la misma también se vea reflejada en la tienda de Facebook o Instagram.

Con otros CMS, aunque existen también opciones de integración o de recogida de datos del catálogo, es posible que no se puedan mantener los cambios y haya que introducirlos a mano. Ya sea cambios de precio o características o bien todo el catálogo de productos, dependiendo del CMS que utilicemos.

Catálogo de Facebook

Las fichas de producto forman parte de los catálogos de la tienda online en Facebook. El primer paso para añadirlas es, justamente, añadir un catálogo. El primer paso es ir a Commerce Manager y hacer clic en “Empezar”.

El siguiente paso es pulsar sobre “Añadir Catálogo”. El proceso continúa con la selección del tipo de inventario. Una vez seleccionado pulsamos siguiente y tendremos que decidir si subimos los productos de forma manual con “Subir información del producto” o si vamos a hacer la integración con nuestro ecommerce.

En este segundo caso, siempre y cuando nuestro CMS lo permita, tendremos que seleccionar “Conectar con una plataforma de socios”.

Para terminar el proceso hay que seleccionar la cuenta de Business Manager que será propietaria del catálogo, introducir un nombre para el mismo y pulsar “Crear”.

Una vez creado podremos añadir los productos y sus fichas. Hay tres formas de añadir fichas de producto. Vamos a verlas una a una.

Añadir fichas de producto de forma manual

Mano en teclas

La más sencilla pero también la que requiere más tiempo es la manual. Está recomendado para inventarios pequeños y cuyos datos no cambian con frecuencia.

Simplemente tendremos que rellenar los datos en un formulario. Junto a los datos tendremos que añadir las imágenes correspondientes.

El problema que tiene este método es que requiere un nivel más alto de esfuerzo que los siguientes. Es bastante sencillo si queremos vender pocos productos, pero puede volverse un proceso muy pesado si tenemos inventarios grandes o medios.

También requerirá bastante esfuerzo si tenemos que actualizar los datos continuamente.

Introducir fichas de producto con una lista de datos

Hoja de cálculo

Otra opción es utilizar una lista de datos. Podemos subir los productos mediante un archivo CSV, TSV, XML (RSS/ATOM) o con una hoja de cálculo de Google.

En este caso tenemos una complejidad más elevada. Es necesario que los archivos cumplan una serie de especificaciones para que la subida se haga de forma correcta.

El proceso posterior es muy rápido ya que Facebook toma los datos de la hoja de cálculo y crea directamente los productos. Cada vez que haya cambios hay que volver a subir todos los productos.

Este sistema funciona especialmente bien si hay cambios periódicos, por ejemplo, semanales o mensuales, ya que se realizan todos de una sola vez. Se pueden realizar cargas programadas a una determinada hora o un día concreto de la semana.

Algunos CMS pueden generar directamente esta hoja de cálculo con el inventario para poder subirlo directamente a Facebook. De lo contrario, requiere un trabajo intenso de carácter técnico.

Utilizar el píxel de Facebook

Píxel de Facebook

Si ya tenemos instalado el píxel de Facebook se trata de la opción más cómoda. De lo contrario es la opción más compleja que probablemente requiera un técnico informático.

Perfecto si tenemos un catálogo grande de productos, además del píxel tendremos que utilizar etiquetas de microdatos en la página de productos y la actividad reciente del sitio web.

La configuración es mucho más compleja pero normalmente merece la pena. Una vez que esté todo correctamente funcionando, el píxel actualiza los productos de forma automática. Es decir, no tendremos que actualizar nosotros mismos como si tendremos que hacerlo con los otros dos métodos.

Facebook Ads: lo que te hace vender

Gente en Facebook

Para vender en Facebook no vale con tener una tienda online. Tampoco para Instagram. La manera más sencilla de vender es utilizar Facebook Ads. Si utilizamos Instagram, Instagram Ads.

Son los anuncios de social media los que permiten mejorar el alcance de los productos y llegar exactamente a la audiencia que nos interesa.

Las posibilidades de segmentación en Facebook son muy interesantes, especialmente en los targets más comerciales. La gran cantidad de opciones que podemos tocar nos permite llegar justo al público al que queremos ofrecer nuestros productos o servicios.

En Facebook es muy difícil que la gente llegue por si sola a sus tiendas online ya que la gente lo utiliza como una red social y no como un ecommerce. Aun así, al ser tiempo de ocio, si la estrategia se hace bien y se combina con ads es posible tener un considerable aumento de las ventas.

De esta manera te aseguras que tu público potencial vea tus productos y si estamos ante un producto competitivo realmente dirigido a ellos, las posibilidades de convertir se multiplican.

Ventajas de tener una tienda online en Facebook

Ecommerce WordPress

La primera ventaja que hay que mencionar es que la tienda online en Facebook es totalmente gratuita. No tendrás que pagar por configurarla o utilizarla.

Te supondrá los gastos de gestión de tu personal o si quieres a un programador para que haga la integración, pero Facebook en sí no te cobrará nada por tu tener tu tienda online.

Igualmente, ya hemos visto que hay opciones muy sencillas de configurar. Si tenemos ya el píxel de Facebook o nuestra plataforma de ecommerce se puede sincronizar, los productos estarán disponibles sin ningún tipo de esfuerzo.

Tampoco nos podemos olvidar que casi todo el mundo está en Facebook. Y si no está en Facebook está en Instagram. O en los dos. Es muy fácil llegar a tus clientes potenciales y compartir este espacio de ocio con ellos.

La tienda online de Facebook es además una apuesta de futuro de la compañía. Ya han creado una nueva pestaña de Mercado y están añadiendo más funcionalidades para convertirlo también en un marketplace y centro de compras. Si ya es fácil, cada vez será más fácil, porque la compañía lo necesita para seguir innovando y no perder cuota de mercado.

Aunque la tienda tenga su propio espacio, la ventaja es que los productos se pueden compartir como publicaciones normales, se puede interactuar con ellos o lo que es aún más interesante, la función de etiquetar los productos. Allá donde salgan, si están etiquetados, habrá nuevas oportunidades de venta fuera del propio marketplace.

En definitiva, la tienda online de Facebook tiene un gran potencial para ser un nuevo aliado en tus ventas.

Si quieres montar un ecommerce con el Kit Digital, gestionar tus redes sociales o crear una tienda online en Facebook, en Connecting Visions podemos ayudarte. Cuéntanos tu reto y nuestros consultores independientes te harán las mejores propuestas a tu medida.

¿Eres consultor?

Si quieres unirte a nuestra red de expertos y acceder a nuestros retos no dudes en unirte a nuestro equipo.

Quiero convertirme en experto –>

¿Necesitas ayuda para encontrar la mejor solución a tus retos?

Combinamos lo mejor de cada especialista y/o tecnologías para ofrecerte la mejor solución posible.

Busco soluciones –>

Artículos que podrían interesarte