Poner en marcha un plan de digitalización de PYMES es la mejor manera de llevar nuestra compañía a un nuevo nivel. A día de hoy y con el auge de la Cuarta Revolución Industrial, pocas pequeñas y medianas empresas dudan de la importancia que tiene disfrutar de un plan completo de digitalización.
Sin embargo, hay un inconveniente. Un plan de digitalización de PYMES puede resultarte caro. Cierto que los beneficios hacen que el retorno de la inversión sea relativamente rápido, pero no todo el mundo tiene acceso a esos fondos o a crédito en el momento necesario. Tampoco saben cuál es el mejor apartado en el que invertir.
Por esta razón, muchas PYMES van postergando la digitalización de empresas y se van quedando atrás.
Vista esta problemática, el Gobierno ha decidido poner en marcha un ambicioso plan de subvenciones llamado Kit Digital para PYMEs, con lo que que se pueden conseguir ayudas para hasta diez soluciones tecnológicas diferentes dentro de la digitalización de una empresa.
El plan estará disponible, de momento, hasta 2023 para Pymes de entre 10 y 49 empleados. Estamos, por tanto, ante un momento ideal para comprobar nuestras necesidades y aprovechar estas nuevas oportunidades y dar ese salto digital.
Se espera beneficiar a un millón de empresas y autónomos, por lo que no aprovechar estas subvenciones supondría quedarse mucho más atrás de los que estamos en este momento.
Aspectos para conseguir subvenciones
Pero, ¿en qué temáticas podemos conseguir subvenciones? En Connecting Visions te explicamos las diez partidas diferentes a las que se puede optar, para que elijas aquellas que más puedan ayudar a tu compañía.
Recuerda que podemos ayudarte con la solicitud y los requisitos, para que puedas lograr tu subvención y dar el salto de calidad digital que necesitas.
Es fundamental contar con expertos que puedan asesorarte sobre cuáles son las mejores soluciones a las que puedes optar. Nosotros conocemos en profundidad los procesos de digitalización, por lo que no solo ayudamos a la hora de pedir subvenciones, sino que te asesoramos sobre qué necesita o no tu compañía. Así podrás sacar el máximo rendimiento a las diferentes partidas.
Presencia en internet y sitio web

Cualquier empresa que quiera evolucionar en el mundo digital necesita una buena página web. A día de hoy es también una cuestión de imagen. No importa que estemos desarrollándonos comercialmente principalmente de manera offline, tener presencia digital es imprescindible.
Con la subvención de desarrollo web, podemos construir una página actual y que responda a las necesidades del presente. Un lugar en el que construir la imagen de nuestra empresa y demostrar que sabemos adaptarnos a esta tercera década del siglo XXI.
Por supuesto, y a eso ayuda la siguiente partida, la página web también podrá ofrecer diferentes productos o servicios. No se trata solo de tener presencia en internet, sino también de poder desarrollarse comercialmente hacia lo online.
Comercio electrónico

Si queremos vender por internet, necesitamos desarrollar un comercio electrónico o crear un ecommerce. Con la subvención del kit digital podremos desarrollar una tienda online de hasta 100 referencias, aunque existe la posibilidad de aumentar esta cifra (pagándolo aparte o haciéndolo directamente, ya que también se incluye formación).
Por supuesto, en este apartado se incluye la gestión de los métodos de pago, para poder pagar con diferentes métodos y ser más competitivos en el mercado, así como los métodos de envío.
Las tiendas online de este plan cumplirán con los criterios de conformidad de nivel AA de las Pautas WCAG-2.1. También serán indexables, por lo que podrás trabajar su posicionamiento orgánico.
Completamente autogestionables, la idea es que se pueda disfrutar de una tienda online completamente funcional después de la implementación.
Gestión de redes sociales

La gestión de redes sociales es también importantísima para reforzar nuestra presencial digital, razón por la que también hay una solución a este respecto en el Kit Digital.
En este caso, dentro de la subvención entra la gestión de, al menos, una red social, con una publicación de dos posts semanales. Por supuesto, no se trata únicamente de estar en las redes sino también de monitorizar el rendimiento de nuestras acciones.
De forma adicional, se debe crear un plan de social media para tener una estrategia a seguir y optimizar las redes, existieran anteriormente o no. Las redes sociales se han convertido en un nuevo centro comercial y espacio de atención al cliente, clave en la imagen de marca.
Trabajarlas con inteligencia puede tener beneficios increíbles para la compañía.
Gestión de clientes proveedores: CRMs

Saber cómo gestionar la relación con los clientes es imprescindible en el mundo digital. Por muy bien que lo hagamos en formatos presenciales, la gestión de los leads cambia por completo con el marketing relacional en lo online.
Este apartado de las subvenciones del Kit Digital está centrado en la implantación de un sistema CRM para tu empresa. Aquí entra desde la gestión de la base de datos del CRM, a los aspectos más relacionados con CRM Marketing y automatizaciones del embudo de ventas.
Por supuesto, también se incluye todo el apartado de reporting, planificación y seguimiento comercial. Es decir, tanto las KPIs necesarias para estudiar el éxito del proyecto como el apartado más puramente de gestión comercial, así como la conexión entre herramientas por medio de APIs.
También, igualmente, la configuración y gestión de alertas para estar al día de todo lo que ocurra en tu negocio digital.
Se trata de uno de los apartados de los que es más fácil conseguir un retorno rápidamente.
BI y Analítica

BI son las siglas de Business Intelligence, o lo que es lo mismo en español, inteligencia empresarial. Por este nombre conocemos al análisis de la información de valor para tomar decisiones empresariales de calidad.
En la práctica, esto se traduce en la construcción de paneles de datos estructurales y visuales, la integración de diferentes bases de datos, la exportación y almacenamiento de datos, etc…
En definitiva, todo lo que permita en un primer momento captar la información necesaria, analizarla y poder tomar decisiones inteligentes.
Este apartado además no solo hace referencia a la parte digital del negocio, sino que esos datos también se aplican a la parte analógica o tradicional, pudiendo analizarse de forma virtual o digital.
Servicios de oficina virtual

Este apartado no supone un importe muy elevado, pero puede ayudar mucho a la gestión integral de procesos en el día a día. Los servicios de oficina virtual están dedicados a diferentes herramientas para favorecer el teletrabajo y el trabajo online.
Vemos desde la gestión colaborativa de proyectos a la configuración de los flujos de trabajos y tareas con el uso de diferentes herramientas virtuales.
Aquí se incluye todo el apartado de almacenamiento en la nube de los archivos y el apartado de calendarización de tareas y la agenda digital.
Se trata de un apartado sencillo en cualquier proceso de digitalización, pero que ofrece grandes resultados en lo referente al rendimiento.
Gestión de procesos

La automatización de procesos es otro de los elementos clave en cualquier proceso de digitalización. En este caso, sabiendo cómo funciona un ERP podremos ver todo lo que puede hacer por nosotros.
Entre otros, hablamos de gestionar inventarios, facturación, recursos humanos, compras, pagos, logística o contabilidad. Todo, por supuesto, de manera actualizable y escalable para poder ir adaptándose con el crecimiento de la empresa.
Una manera de aprovechar la digitalización para ser más productivos y tener procesos más eficientes en todos los campos necesarios.
Factura electrónica

Por otra parte, en un plan de digitalización de PYMEs tampoco puede faltar el apartado de factura electrónica.
Trabajar este aspecto permite emitir las facturas en formato estructurado, incluyendo FACTURA-E. Esto permite tener facturas ilimitadas a clientes ilimitados y de productos y servicios también ilimitados.
Por supuesto, hablamos de copias de seguridad diarias y un servicio de cálculo de las declaraciones de impuestos anuales y trimestrales para hacerte mucho más fácil tu relación con la administración.
Facturas personalizables con el logo de la compañía, que mostrará que somos modernos y fiables.
Comunicaciones seguras

Las comunicaciones seguras son otro de los apartados más interesantes para una compañía que todavía no se haya iniciado en el mundo digital. Si ya has empezado, probablemente ya lo tengas cubierto, ya que se trata de una serie de elementos básicos pero imprescindibles.
Por ejemplo, hablamos del protocolo SSL para tener una conexión cifrada y segura, que a día de hoy funciona en casi cualquier negocio. El cifrado debe ser de extremo a extremo para garantizar la seguridad y prevenir posibles ataques, aunque este apartado se desarrollará más en el siguiente punto.
Igualmente, es muy útil el mantenimiento de los logs de conexión para registrar los dispositivos conectados a la red privada y tener un control de acceso completo, permitiendo que solo puedan acceder a la misma aquellos dispositivos a los que les dé permiso, pudiéndoselo quitar también en el momento necesario.
Por supuesto, las comunicaciones seguras aplican tanto a ordenador como a teléfonos móviles y con ella se integra todo el apartado de cumplimiento de la RGPD de protección de datos.
Ciberseguridad

Para acabar, uno de los aspectos más importantes de cualquier empresa digital: la ciberseguridad. Llevar a cabo la transformación digital también tiene importantes riesgos para los que hay que estar preparados.
Con un plan de ciberseguridad, en primer lugar se identifican los distintos riesgos a los que la actividad digital de nuestra empresa se presta. En segundo lugar, se trata de ver cómo podemos proteger los procesos y datos internos.
Por último, hay que implementar estos protocolos de ciberseguridad. De todos los apartados del plan de digitalización de PYMES, este es probablemente el más importante porque es el que asegura que todo lo que hagamos en otros apartados pueda desarrollarse sin riesgos.
El mundo digital es una gran oportunidad llena de posibilidades, pero también abre nuevas posibilidades que tener en cuenta. Igual que en una tienda física necesitamos una alarma o una cortina metálica, la ciberseguridad es imprescindible en un negocio digital.
Si quieres disfrutar de un plan de digitalización de PYMES aprovechando las subvenciones del Kit Digital consulta con nosotros. Podemos estudiar las mejores opciones para tu caso y ayudarte a conseguir la ayuda, así como asesorarte sobre qué te dará mejores resultados.