Ecommerce en WordPress: ¿cómo montar una tienda online?

Ecommerce en WordPress: ¿cómo montar una tienda online?

Montar un ecommerce en WordPress es la mejor manera de montar una tienda online. Al menos si queremos un método sencillo, intuitivo y fácil de usar, que se pueda integrar con nuestro sistema CRM o con el ERP de la empresa.

Lo primero que tenemos que saber es que WordPress tiene su propio sistema de ecommerce que se llama WooCommerce. Como el propio WordPress, WooCommerce es completamente gratuito en su versión más sencilla.

Aun así, si necesitamos utilizar funcionalidades más avanzadas, podemos optar por plugins de pago o bien por desarrollos informáticos personalizados. Las opciones son tan grandes como necesidades podamos tener en nuestra tienda online.

WooCommerce es, de hecho, la plataforma de ecommerce más utilizada del mundo. Al menos lo fue el pasado 2021, con un 27% de todas las tiendas utilizando este sistema de ecommerce en WordPress. Si pasamos a España, el porcentaje es incluso superior, un 31% de las tiendas online españolas van con WooCommerce.

El motivo es simple. Es también la plataforma para ecommerce más fácil de utilizar. Su funcionamiento intuitivo le da una curva de aprendizaje inferior a otras plataformas y una mayor versatilidad.

Aquellos que buscan una plataforma fácil pero efectiva y con muchas funcionalidades, tienen en WooCommerce su mayor aliado. Además, sus diferentes opciones de personalización permiten que la tienda vaya cambiando según las necesidades que haya en cada momento.

¿Qué tipos de ecommerce en WordPress puedo montar?

Tienda online

Una de las ventajas de tener un ecommerce en WordPress es que con WooCommerce podemos vender cualquier tipo de producto. Sea cual sea nuestro negocio, tendremos una opción a nuestra medida.

Es importante tener en cuenta que no necesariamente debe ser el core de nuestro negocio. Es decir, por ejemplo, nos podemos dedicar a prestar servicios o vender productos de manera física y no digital pero tengamos algún producto adicional que tenga más sentido venderlo de esta forma.

Puede ser, por ejemplo, un curso online, un infoproducto o descargable, servicios de afiliado, etc… En esos casos, podríamos tener un pequeño apartado dedicado a la venta dentro de nuestro WordPress sin que sea el corazón de la página web.

De la misma manera, podemos estar en el caso contrario. Montar un ecommerce en WordPress que sea el centro de nuestra actividad económica. Aquí entra tanto la venta de productos físicos con almacén como sin almacén, tickets, suscripciones, productos digitales, etc…

También, y es muy sencillo con WooCommerce, podemos hacer tanto overselling de productos de Amazon, Ebay, etc… como dropshipping, adaptándose a los nuevos modelos perfectamente.

En definitiva, si quieres vender algo en internet, sea lo que sea, con WooCommerce podrás hacerlo. Si puede pasar que si necesitas algunas funcionalidades específicas como productos con precios variables, tendrás que añadirle algún plugin o extensión de pago o un desarrollo personalizado.

Por eso es importante contar desde el principio con la idea clara de lo que necesitamos, especialmente si vamos a usar la ayuda del Kit Digital.

Pasos para montar la tienda online

Marketplaces

Ahora que sabemos qué podemos vender, tenemos qué pasar a la práctica. El primer paso es disponer de nuestra página web en WordPress, ya que WooCommerce funciona como un plugin independiente. Simplemente, tenemos que añadir el plugin siempre y cuando nuestra página cumpla los requisitos requeridos.

WooCoomerce era en un primer momento un plugin independiente, pero tras su éxito WordPress lo compró. Esto nos da una mayor seguridad sabiendo que siempre va a estar actualizado y se va a mantener completamente compatible con nuestro CMS.

WordPress es, a día de hoy, el principal interesado de que WooCommerce funcione a la perfección y que sus diferentes plugins y funcionalidades se adapten a todas las necesidades que podamos tener.

Podemos dividir los pasos para montar un ecommerce en WordPress así:

1. Comprobar los requisitos técnicos necesarios

2. Instalar el plugin WooCommerce

3. Elegir el tema

4. Añadir productos o servicios

5. Configurar los envíos

6. Configurar los impuestos

7. Establecer los métodos de pago

8. Instalar plugins adicionales en caso de ser necesarios

A continuación, vamos a desarrollar los más importantes.

Elegir un tema

tienda ecommerce

Los temas son las plantillas de WordPress que podemos utilizar para nuestra tienda. Por defecto nos aparecerá bien el que tengamos en la página web si es compatible con WooCommerce o, si no lo es, el tema Storefront.

Storefront es el tema diseñado por los desarrolladores de WooCommerce y suele ser el utilizado por los primerizos. Suele ser igualmente una buena idea comenzar con este tema y, más adelante, buscar con tranquilidad algún otro tema que nos guste más.

En este sentido podemos encontrar desde temas gratuitos en la biblioteca de WordPress o descargables en Internet, como otros muchos de pago. De forma general, normalmente los temas de pago tienen más opciones de personalización.

Al ser una plataforma de código abierto, también tenemos la oportunidad de crear un tema a nuestra medida. Este caso permite diferenciarse de la competencia y, sobre todo, dar respuesta a necesidades únicas, en el caso en el que existan.

Añadir productos y configurar envíos e impuestos

Software de Logística

Una vez tengamos el tema, podemos pasar a la configuración. El primer paso es añadir los productos. Para esto hay diferentes métodos.

No solo podemos hacer la subida a mano, sino que también podemos exportar un archivo CSV con toda la información de los productos. Igualmente, tenemos la opción de migrar los productos fácilmente si ya teníamos un ecommerce en otras plataformas como Shopify, Magento o Prestashop.

La página de los productos es muy similar al editor de entradas de WordPress, con algunos campos más porque poner otros aspectos necesarios como el precio, impuestos, gastos de envío si son o no productos variables, etc… Productos variables, ventas cruzadas, ventas dirigidas o atributos son otros aspectos que te ayudarán a configurar la página y la relación entre tus productos.

Igualmente, se trata de un sistema basado en categorías y etiquetas. Hacer la categorización correctamente nos puede evitar muchos dolores de cabeza a posteriori.

Si vendemos productos físicos, la parte de los envíos es igualmente fundamental. Aquí tendremos que configurar los costes de envío, si usamos uno o más transportistas, si hay varias opciones de envío como el envío urgente u opciones internacionales, etc… En caso de ser entradas, productos digitales, etc… podremos saltarnos este paso y, simplemente, configurar el envío del producto por correo electrónico.

Otra parte muy fácil de utilizar y también fundamental es el apartado de impuestos. Aquí introduciremos la información del IVA o lo que corresponda para que quede reflejado a la hora de hacer la compra.

Instalar los plugins adicionales

Experiencia de compra

Antes de terminar con las pasarelas de pago, es el momento de pararse a pensar qué plugins adicionales nos hace falta instalar. Hay veces que estos aspectos se pueden conseguir configurando correctamente el plugin principal de WooCommerce, pero puede ser menos intuitivo que la parte más básica, por lo que muchas veces es más fácil hacerlo a través de un plugin de terceros.

Un ejemplo puede ser si queremos un campo para que el cliente tenga que añadir su NIF/DNI. Aunque es posible configurar un campo personalizado con esa función, también hay plugins específicos que te lo añaden de forma automática, siendo más fáciles de usar.

Otro aspecto que suelen necesitar todas las tiendas online es contar con un plugin que permita hacer factura de las ventas. Imprescindible si tenemos un negocio B2B, esta función no está disponible con el plugin principal, siendo necesario instalar uno adicional.

Contar con expertos en ecommerce nos ayudará a tener en cuenta todos estos aspectos y saber cuando necesitamos instalar otro plugin y en qué ocasiones bastará con añadir campos personalizados en el principal.

Pasarelas de pago

E-factura

Otro aspecto fundamental a la hora de crear un ecommerce son las pasarelas de pago. De nuevo, nos encontramos con qué en nuestro ecommerce en WordPress tenemos unas posibilidades predeterminadas en WooCommerce y otras adicionales que podemos instalar.

Las opciones que vienen por defecto como método de pago son el pago con PayPal, Stripe, Contra reembolso y Transferencia bancaria directa. Los dos primeros son opciones que permiten el pago con tarjeta y Stripe, aunque más desconocido en España tiene una menor comisión que PayPal.

Sin embargo, lo más normal es que quieras añadir el pago seguro con tarjeta RedSys, para lo que tendrás que configurarlo con tu banco. Para configurar RedSys en WooCommerce necesitarás un plugin adicional, aunque es gratuito.

Además, las comisiones son aún menores que con PayPal o Stripe, otra razón más por lo que es tan usada. Por ello, aunque el proceso es más tedioso, suele merecer la pena.

Montar un ecommerce con el Kit Digital

Si tienes una PYME de 10 a 50 empleados y estás pensando en montar una tienda online, te interesa leer nuestro artículo sobre el Kit Digital para PYMES.

El Gobierno, gracias a los fondos de recuperación de la pandemia de la UE, ha lanzado un plan de digitalización de PYMES muy ambicioso, en el que se subvenciona la puesta en marcha de un ecommerce.

Como agentes voluntarios y agentes digitalizadores, desde Connecting Visions podemos solicitar por ti la subvención, además de poner en marcha el proyecto.

Además de ecommerce, podemos conseguir subvenciones para otros campos como ciberseguridad, ERP, CRM o la propia página web, entre otros, por lo que puede ser la ayuda extra que tu empresa necesita para dar el salto a esta tercera década del siglo XXI. Cuéntanos qué necesitas y nos ponemos con ello.

¿Eres consultor?

Si quieres unirte a nuestra red de expertos y acceder a nuestros retos no dudes en unirte a nuestro equipo.

Quiero convertirme en experto –>

¿Necesitas ayuda para encontrar la mejor solución a tus retos?

Combinamos lo mejor de cada especialista y/o tecnologías para ofrecerte la mejor solución posible.

Busco soluciones –>

Artículos que podrían interesarte