Director de IT (CTO): áreas de trabajo, funciones y habilidades

Director de IT (CTO): áreas de trabajo, funciones y habilidades

El director de IT, también conocido como director informático, director de sistemas, director de tecnología o por las siglas CTO (Chief Technology Officer), es el máximo responsable de todo el apartado técnico y tecnológico de una organización.

Hablamos de un miembro directivo de la C-Suite, encargado de coordinar y dirigir la compañía en todo lo relacionado con la tecnología. Como el resto de ejecutivos de nivel C, su labor está supervisada por el CEO de la empresa, así como por la junta de accionistas en el caso de que exista.

Habitualmente eran perfiles que formaban parte del organigrama y estaban contratados, pero en el último lustro ha llegado una nueva tendencia de Estados Unidos. Se trata de contar con estos profesionales como consultores independientes, contratados en part time como freelances.

De esta manera, empresas de tamaño pequeño y mediano también puede acceder a estos perfiles, que debido a su alto nivel de especialización y conocimiento tecnológico pueden ser demasiado caros para incorporar a la plantilla como personal fijo.

Áreas de trabajo del CTO

Manos en el ordenador

Para entender qué es el CTO o director de IT hay que comprender cuáles son sus áreas de trabajo. Dependiendo del tamaño de la empresa, en ocasiones ni siquiera cuenta con un departamento de tecnología o ingeniería sino que coordina de manera transversal cada departamento.

Lo más habitual, especialmente en una gran empresa, es que sí que cuente con uno de estos departamentos. En ese caso, el director de IT es el jefe del departamento tecnológico o de ingeniería. Como tal, debe coordinar el departamento y desarrollar las políticas y procedimientos que tengan que ver con el apartado técnico.

Su labor es tanto interna como externa. Es decir, tiene que mejorar y optimizar el uso de la tecnología dentro de la compañía y también en los servicios y productos destinados a clientes externos.

El director de IT selecciona los elementos tecnológicos, incluyendo maquinaria, hardware y software, que la empresa va a utilizar, los procesos de implementación y la evolución técnica de la empresa a corto, medio y largo plazo.

En un momento en el que las innovaciones técnicas son clave para ser competitivos, el trabajo del CTO es imprescindible para el crecimiento de la compañía. De él depende que la empresa siga una estrategia certera que le permita ser más rentable y aprovechar al máximo las innovaciones tecnológicas, tanto de su sector, como de carácter general, como puede ser la implementación de un CRM o saber qué ERP elegir.

Habilidades del director de IT

Tipos de C Suite

En cuanto a las habilidades blandas de un Chief Technology Officer, lo primero que necesita son buenas habilidades de comunicación. Es importantísimo que sea capaz de trasmitir su visión de la compañía e inspirar y entusiasmar a la misma con los cambios tecnológicos.

Aquí entra también el liderazgo transformacional. En todo proceso de transformación y digitalización encontramos resistencia al cambio. Que sea capaz de transformar estas resistencias y hacer una buena gestión del cambio es clave para el éxito del proceso.

Este liderazgo debe conllevar también la capacidad de trabajar en grupo, tanto a nivel vertical con los miembros de su departamento como a nivel horizontal con los otros directores de departamento, a los que deberá convencer para que adapten las novedades tecnológicas que sean precisas.

Por supuesto, esto indica que el CTO en sí mismo debe tener adaptabilidad al cambio y trabajar bien bajo presión. Se enfrentará a retos y objetivos complicados y debe ser el primero en dar ejemplo a la organización.

Por otra parte, tampoco se puede olvidar del sentido del negocio. Es decir, no solo se trata de entender qué tecnologías pueden mejorar los procesos empresariales, sino también introducirlo dentro de la lógica de empresa, incluyendo el apartado financiero.

Este apartado más práctico debe ir de la mano de la creatividad. Encontrar soluciones creativas apoyándose en la tecnología para solventar los problemas que haya en la empresa.

Por último, tampoco nos podemos olvidar de la competencia técnica o sus hard skills. Para poder llevar a la empresa a un nuevo nivel tecnológico, debe tener conocimiento técnico de las herramientas y tecnologías que quiere implementar. No es necesario que sea un experto en todo, pero debe estar al tanto de las opciones que hay y lo que pueden aportar.

Funciones del director de tecnología

Jefa de tecnología en una oficina a través de un cristal

Ahora que ya hemos visto las áreas de trabajo y las habilidades que debe tener el director de IT, pasemos a ver cuáles son sus funciones de manera más detallada.

Básicamente, el director tecnológico debe entender cuál es la situación de la empresa y establecer un plan con los cambios necesarios para modernizarla y llevarla al máximo nivel.

También es el encargado de definir las habilidades técnicas necesarias para que el personal pueda enfrentarse a nuevos retos tecnológicos.

Veamos estas funciones de manera individual.

Diagnosticar los sistemas actuales

El diagnóstico es siempre la primera de las obligaciones de cualquier miembro del C-Suite. En este caso, se trata del diagnóstico de los sistemas de la empresa.

Hay que ver si los mismos dan solución a las necesidades existentes o si, por el contrario, están obsoletos, además de identificar posibilidades de mejora.

En este contexto tecnológico, la posibilidad de mejora siempre está presente. Incluso las multinacionales más grandes pueden ver cómo sus sistemas quedan obsoletos rápidamente. Por ello, antes de tomar cualquier decisión o elaborar cualquier plan hay que tener claro de dónde partimos.

Identificar brechas entre tecnologías disponibles y necesidades

El siguiente paso conlleva la coordinación con otros ejecutivos de nivel C. Se trata de entender no ya los sistemas utilizados, sino las necesidades que hay sin cubrir.

Una vez que todas las necesidades están claras, hay que analizar qué se puede solucionar mediante la tecnología.

Por una parte, mediante la tecnología disponible en la compañía (ya que muchas veces los propios trabajadores no saben las cosas que ya pueden hacer con los medios a su disposición).

Por otra, por otras soluciones disponibles en el mercado que se podrían utilizar para solucionar esas brechas.

Encontrar oportunidades de mejora

Más allá de las brechas entre tecnologías y necesidades hay que centrarse también en otras oportunidades disponibles.

En ese sentido, es importante que el director de IT tenga una visión completa de la empresa para que pueda encontrar estas oportunidades e incorporarlas a la hoja de ruta.

En este caso, la iniciativa no viene tanto de los problemas que puedan haber identificado otros jefes de departamento, sino de encontrar nuevas opciones que ellos ni siquiera conozcan.

Definir una estrategia IT escalable y elaborar la hoja de ruta

Una vez que las oportunidades de mejora están definidas, toca estudiar la mejor manera de incorporarlas. La elaboración de la estrategia tecnológica debe ser a largo plazo y, por tanto, escalable.

Conforme se vayan implementando algunas soluciones y vayan mejorando la rentabilidad, se podrá continuar con la hoja de ruta y establecer las siguientes.

En ese sentido, no solo se trata de poner las mejoras y los plazos, sino también de calcular el presupuesto necesario y el retorno de la inversión. No solo es cómo ser más eficientes, sino también cómo ser más rentables.

Hay que estudiar los posibles partners, qué ventajas e inconvenientes tienen y así saber cuál es la mejor opción para la empresa.

Lanzar, supervisar y seguir nuevos proyectos

Por otra parte, el director de IT también es el encargado de llevar a cabo los proyectos de dicha estrategia y hoja de ruta. Una vez en marcha, será el encargado de lanzarlos, supervisarlos y comprobar que todo se está realizando como se debe.

Se trata de una supervisión transversal que va más allá de su departamento. Todos los proyectos que tengan que ver con la tecnología dependerán de este profesional.

Cada proyecto tecnológico debe tener un seguimiento, así como unos objetivos de performance asociados. Es importante supervisar correctamente para corregir posibles desviaciones y que los objetivos se cumplan.

El director de IT debe tener el control de todo lo que se está haciendo en la empresa, aunque pueda delegar el seguimiento diario en los miembros de su equipo.

Estudiar la relación entre capacidad y talento

Por último, también tiene una función clave que debe realizar en colaboración con el CHRO o director de recursos humanos. Con este profesional como máximo responsable de recursos humanos, hay que definir las capacidades de la plantilla así como las nuevas que se vayan a necesitar.

Es decir, habrá que saber lo que el capital humano de la empresa puede aportar en el apartado tecnológico y lo que se necesita para cumplir los objetivos. Dentro del proceso de incorporación del talento, la visión del director de IT es crucial.

No podemos olvidar que los perfiles tecnológicos están altamente demandados y son difíciles de encontrar en el mercado laboral. Por ello, saber qué conocimientos y habilidades se van a necesitar a medio y largo plazo en la compañía puede pasar a ser clave en la gestión del talento.

En Connecting Visions contamos con un Ecosistema de expertos independientes a los que poder incorporar a tu empresa como CTO part time. Cuéntanos tu reto y te seleccionamos los mejores perfiles.

¿Eres consultor?

Si quieres unirte a nuestra red de expertos y acceder a nuestros retos no dudes en unirte a nuestro equipo.

Quiero convertirme en experto –>

¿Necesitas ayuda para encontrar la mejor solución a tus retos?

Combinamos lo mejor de cada especialista y/o tecnologías para ofrecerte la mejor solución posible.

Busco soluciones –>

Artículos que podrían interesarte