Digitalización en hostelería y restauración: claves para el Canal HORECA

Digitalización en hostelería y restauración: claves para el Canal HORECA

La digitalización en hostelería ha convertido este sector en uno de los que presentan una mayor posibilidad de transformación. Bares, restaurantes y otros establecimientos de hostelería pueden ahorrar costes en su funcionamiento interno, llegar a más clientes y conseguir una nueva manera de proceder que los adapte al siglo XXI.

Muchos hosteleros tienden a pensar que, al tratarse de un negocio físico, la digitalización de empresas es algo completamente ajeno. Se equivocan. Como dijo Andy Stalman, “no estamos en una era de cambios sino en un cambio de era”.

Esta nueva era es transversal a todo el ecosistema empresarial. Hay tantos cambios que se pueden producir dentro del Canal HORECA como los que se pueden hacer al crear un ecommerce.

En este artículo hemos recopilado las claves de la digitalización en hostelería y restauración más importantes. Si perteneces al Canal HORECA te interesará saber cómo dar el salto de calidad para ser más eficiente y llevar tu negocio al próximo nivel.

Recibir consultoría especializada

elegir consultoría

El primer paso siempre es estar abierto a todas las posibilidades. Muchas veces, lo único que nos separa del éxito es el desconocimiento. No sabemos qué problemas tenemos o incluso que nuestros problemas son un problema.

Otras veces si los tenemos identificados, pero creemos que no hay una solución disponible. Gracias a la consultoría para PYMES especializada en HORECA podemos conocer las diferentes opciones para llevar a cabo un proceso de transformación digital en hostelería.

Identificar las posibilidades de futuro y ver cuáles resultan más rentables para implementar soluciones duraderas. Los bares y restaurantes pueden tener una vida efímera.

La pandemia demostró cómo incluso aquellos con una gran trayectoria y reconocimiento podían ver perdido todo el trabajo realizado a lo largo de los años si no se tiene la capacidad de adaptarse a las circunstancias más adversas.

Los consultores independientes especializados en HORECA conocen las problemáticas más habituales y las maneras en las que salir de esos atolladeros que pueden parecer imposibles. En realidad, en todo lo referente a la digitalización hay nuevas soluciones naciendo cada día y permitiendo que los negocios se reinventen sin perder su esencial

Crear una estrategia a corto, medio y largo plazo

Estrategia Diana Dardo

La estrategia para empresas es otra de las claves imprescindibles para el Canal HORECA. Se tiende a simplificar el valor de la estrategia en este tipo de negocios y eso es un error. Hay que tener en cuenta un montón de elementos si queremos cumplir nuestros objetivos de negocio.

Muchas veces, el error parte de partida y es que no hay objetivos definidos. Simplemente queremos ganar dinero. Pero hay qué hacerse muchas otras preguntas. ¿Dónde queremos estar a corto plazo? ¿Y en 5 años? ¿Y en diez?  

¿Qué tipo de público queremos tener? ¿Qué tipo de negocio querer ser? ¿Qué podemos hacer para llegar a esa posición? ¿Cómo lo podemos lograr?

Gracias a Business Analytics podremos medir el rendimiento de nuestros objetivos ya marcados. Así tendremos margen de maniobra y nos acercaremos a ellos.

Lo que no podemos esperar es lograr que el éxito llegue sin tener una estrategia marcada. Es igualmente importantísimo que dicha estrategia no se centre únicamente en el largo o corto plazo, cada uno de los plazos es importante y debe tener objetivos asociados.

Seguir las últimas tendencias en hostelería

Delivery comida

A la hora de marcar la estrategia nos puede ayudar mucho el seguimiento de las últimas tendencias en hostelería. Leer publicaciones especializadas y estar al día de lo que se hace y de lo que se come/bebe nos permitirá tener un papel más relevante en nuestra industria.

Aspectos como el auge del delivery han permitido a muchos negocios reinventarse completamente aprovechando sus propios recursos y llegando mucho más lejos. Aunque en un principio podía parecer una tendencia temporal por el cierre de la hostelería, en 2021 ha supuesto un 146% más de negocio que durante 2020, mostrando que una nueva forma de consumir restauración se había instalado en nuestros hogares.

Aunque el delivery no era algo nuevo, si lo ha sido la proliferación de negocios que se dedican únicamente a estos envíos de comida a domicilio. Ya no se trata, para muchos, de una fuente de ingresos secundaria, sino que se ha convertido en la única fuente de ingresos.

Como esta tendencia hay otras tendencias a las que debemos estar atentos si no queremos perder nuevas oportunidades. No siempre la tendencia se adapta a nuestros objetivos, pero es recomendable estudiar las ventajas y desventajas de cada nuevo proceso que viene a quedarse.

Automatizar los procesos de negocio

automatización

En lo referente a la digitalización en hostelería, hay aspectos que son comunes a todos los procesos de digitalización. Uno de los más importantes es la automatización de procesos.

Con la gestión integral de procesos podemos gestionar de forma conjunta un montón de elementos del día a día. Ya sea en recursos humanos, finanzas, relación con proveedores, contabilidad, etc. Hay un montón de aspectos cotidianos en los que podemos automatizar y ser más eficientes.

En este caso, las ventajas son claras. Es como la diferencia de usar un lavavajillas industrial o una lavadora o lavar a mano. Se gasta menos energía, se ahorra tiempo y es más económico.

De la misma manera, hay un montón de procesos del día a día que se hacen a mano por no saber que hay una manera digital más eficiente y económica.

Gestionar tus recursos humanos de forma más eficiente

Recursos humanos restaurante

Tampoco nos podemos olvidar del apartado de gestión del talento. La digitalización de aspectos como las nóminas, los sistemas de fichaje, los turnos o las vacaciones suponen un gran ahorro de tiempo de gestión para la compañía.

En un sector en el que nunca falta el trabajo y donde no hay muchos momentos libres, tener digitalizado todo el sistema de recursos humanos permite olvidarse en cierta manera de estas tareas rutinarias.

Además, en un sector en el que es tan habitual tener personal eventual, la gestión digital de los recursos humanos puede suponer un verdadero avance en el día a día, especialmente en temporada alta. Si lo unimos al resto de gestión digitalizada, los procesos serán muchísimo más eficientes.

Mejorar la presencia digital

Carta QR

En los procesos de digitalización en hostelería tampoco nos podemos olvidar de mejorar la presencia digital. Aquí hablamos de aspectos básicos como la creación de página web hasta la gestión de redes sociales.

Hoy día, lo primero que hace mucha gente cuando se encuentra frente a un bar o un restaurante es buscarlo en Google o en un recopilador de reseñas como TripAdvisor. Así que la presencia digital comienza con tener el control de nuestra ficha de Google Local. Ahí podemos poner nuestro horario, teléfono para las reservas, si cerramos en festivos determinados, ofertas, etc.

Tras buscarlo en Google, se va a la página web. No importa que no vayamos a vender online. Los clientes de hoy quieren ver qué les puedes ofrecer. Con la pandemia, además, se convirtió en una obligación para poder tener la carta en QR.

Mantener la carta en QR, pudiendo accederse directamente a la web, permite ofrecer un servicio mejor, pudiendo hacer cambios sin tener que asumir costes de papelería y permitiendo incluir una mayor información como la de los alérgenos de una manera más visual y sencilla.

Tener fotos de los platos y de los diferentes espacios del bar o restaurante también suele sumar, salvo que nuestro establecimiento no destaque por la calidad de sus acabados. Pero si queremos que el cliente sepa qué es lo que va a encontrar, la presencia digital es cada vez más y más importante.

Ya sea a través de redes sociales o de la página web podemos crear campañas para conseguir nuevos clientes, promociones o publicitar menús de Navidad y de ocasiones especiales. Las posibilidades que ofrece estar online son casi infinitas.

Vender online

Carta de restaurante en móvil

Por último, tenemos que hablar de la posibilidad de vender online. Ya hemos hablado antes del auge del delivery. Si queremos vender a domicilio o que se pueda recoger en el local, necesitamos tener el sistema digitalizado.

Si ya tenemos este proceso construido online, tampoco nos podemos olvidar de la mejora de la UX/UI de tu web o App. No se trata solo de dar el servicio, sino de que sea lo más cómodo e intuitivo posible para el cliente.

Otro aspecto muy recomendable es instalar un sistema de reservas. Que los propios clientes puedan seleccionar su día, hora y número de comensales en la página web evita horas de atención telefónica, con el consiguiente ahorro económico que supone.

Hoy día hay métodos bastantes avanzados que tienen en cuenta el tiempo disponible para disfrutar de cada mesa, funcionando de manera totalmente económica. Tener el restaurante reservado al 100% sin tener que hacer manualmente ninguna gestión más que preparar las mesas es, sin lugar a dudas, una de las ventajas más claras de la digitalización en hostelería.

Si quieres descubrir el verdadero potencial de la digitalización en tu negocio de hostelería, consulta con nosotros y cuéntanos tu reto. Nuestros consultores estudiarán tu caso y te propondrán las mejores soluciones para alcanzar tus objetivos.

¿Eres consultor?

Si quieres unirte a nuestra red de expertos y acceder a nuestros retos no dudes en unirte a nuestro equipo.

Quiero convertirme en experto –>

¿Necesitas ayuda para encontrar la mejor solución a tus retos?

Combinamos lo mejor de cada especialista y/o tecnologías para ofrecerte la mejor solución posible.

Busco soluciones –>

Artículos que podrían interesarte