¿Cómo crear un ecommerce gracias al Kit Digital?

¿Cómo crear un ecommerce gracias al Kit Digital?

Crear un ecommerce es ahora más sencillo gracias a las subvenciones del Kit Digital para PYMES. Si tenemos una pequeña o mediana empresa y queremos dar el salto a la venta digital, ahora tenemos una opción con la que no contábamos hasta el momento.

Estas ayudas de hasta 2.000€ permiten construir un ecommerce desde cero con la ayuda de un agente digitalizador. Una vez acabado el proyecto dispondremos de un comercio electrónico totalmente funcional y autogestionable con el que seguir vendiendo y llevando a nuestra compañía hasta el siguiente nivel.

Estamos ante solo uno de los apartados disponibles para nuestro plan de digitalización de PYMES. Podemos conseguir subvenciones adicionales para aspectos que ayudarán a mejorar el funcionamiento del ecommerce, desde social media para PYMES a ciberseguridad, creación de páginas web o ERPs, entre otros.

Pero para saber cómo crear un ecommerce de la mano del Kit Digital lo primero que debemos tener claro es qué incluye la subvención.

¿Qué incluye la subvención para crear un ecommerce del Kit Digital?

Ecommerce WordPress

En primer lugar, la subvención incluye la creación de la tienda online desde cero, incluyendo el alta del catálogo de productos. Están incluidas hasta 100 referencias. Si tienes más de 100 referencias, podrás incluirlas tú o pagar su inclusión como un extra.

Por supuesto, también están incluidos la de los métodos de pago. Es decir, tanto la configuración como la integración de estos en la tienda para que la misma sea operativa. De la misma forma, también estarán incluidos los métodos de envío tanto digital como físico, así como su configuración e integración.

Por último, estamos hablando de una tienda con diseño responsive, que podrá utilizarse en cualquier dispositivo. Una tienda indexable para que pueda ser encontrada en internet por los motores de búsqueda y que cumpla las pautas WCAG-2.1 de accesibilidad.

El CMS o plataforma de gestión de contenidos requerido tendrá que ser autogestionable. Es decir, que desde la propia empresa se puedan modificar los contenidos sin necesidad de soporte informático, para que cuando la tienda esté operativa, podamos seguir utilizándola sin problemas.

En Connecting Visions gestionamos todo el proceso de las ayudas para crear un ecommerce. Hacemos el diagnóstico de situación de la empresa obligatorio y proponemos las subvenciones más interesantes del Kit Digital según cada caso.

Pasos para crear un ecommerce

Si quieres crear un ecommerce hay que seguir una serie de pasos. Vamos a repasar uno a uno cómo debe ser el proceso hasta que tengamos la tienda online totalmente operativa.

Desde la elección del producto o servicio a la venta hasta la creación de la estrategia de marketing, pasando por aspectos más técnicos como el CMS o los métodos de pago.

 Al final todos los elementos tienen que funcionar en conjunto para conseguir una tienda online completamente operativa que nos permita cumplir nuestros objetivos.

Elegir qué vamos a vender

tienda ecommerce

La conceptualización de la tienda online se sitúa en primer lugar. ¿Qué productos o servicios vamos a vender? Si tenemos una tienda física, hay que tener en cuenta que no necesariamente hay que volcar todo el catálogo.

Podemos seleccionar solo aquellos productos más populares o los que nos generan un mayor margen de beneficios. Sobre todo porque si utilizamos el Kit Digital tendremos un máximo de cien referencias, por lo que hay que seleccionar aquellas que tengan más sentido comercialmente.

Eso sí, si utilizas la solución de Kit Digital de Connecting Visions podrás cargar los productos de forma ilimitada sin un aumento del coste.

Es también importante tener en cuenta el envío en caso de productos físicos. Si vamos a cobrar gastos de envío es más interesante vender productos más caros o que se compren en conjunto para que al consumidor le interese.

Por ejemplo, si tenemos una papelería y queremos vender online, nos interesa ofrecer nuestros productos más exclusivos. Si tenemos cuadernos o agendas de diseño, plumas para regalo, etc. tendrá sentido priorizarlo frente a una goma de borrar normal.

Otra cosa es que, por ejemplo, vendamos un kit completo con goma, lápices, bolígrafos, etc. para la vuelta al cole, lo que si tendría sentido para el consumidor.

En definitiva, no se trata simplemente de volcar un catálogo de productos. Antes hay que estudiar cuáles queremos vender, cuál es el ROI que vamos a conseguir y tener un estudio de mercado y de la competencia, aunque sea breve.

Seleccionar un CMS, un dominio y un hosting

Kit Digital para PYMES

¿Vamos a montar un ecommerce en WordPress utilizando WooCommerce? ¿Preferimos Shopify o Prestashop? El siguiente paso para crear un comercio electrónico es elegir la plataforma correcta.

Hay muchas opciones disponibles y cada una tiene sus pros y sus contras. Dependiendo de la tipología de negocio hay que optar por una u otra. Puede que necesitemos WooCommerce o que Magento se adapte mejor, también dependiendo del número de referencias, opciones de personalización, etc.

En cualquiera de las plataformas más populares se puede hacer de todo, pero algunas tendrán módulos prediseñados para algunas funciones y otras requerirán un desarrollo personalizado, que puede encarecer el proceso.

Por ello es importante contar con profesionales que conozcan a fondo las diferentes soluciones y puedan asesorarnos sobre cuál nos conviene más. Se trata de una decisión que afectará a la inversión necesaria si no usamos la subvención, pero también a la funcionalidad.

Igualmente contar con un proveedor de internet que funcione correctamente será clave a la hora de contratar el hosting. Aquí también hay muchas diferencias de precio, pero es importante considerar la calidad del soporte técnico. En una tienda online, una caída del servidor puede suponer importantes pérdidas.

Por último, también hay que tener en cuenta el dominio. Si aún no tenemos página web, podemos utilizar una subvención del Kit Digital adicional para crearla. En caso de que la tengamos, lo más interesante es integrar la tienda en el dominio de nuestra página web o, en todo caso, en un subdominio.

Elegir los métodos de pago

Ciberseguridad

Otro paso super importante tiene que ver con los métodos de pago. Hay uno que debemos tener de manera obligatoria: el TPV Virtual para el pago con tarjeta de débito o crédito.

Configurar la pasarela de pagos virtual tiene algo de complejidad y necesitaremos también que nuestro banco nos habilite la opción, pero se trata de una manera muy segura de pago que además genera la mayor confianza.

En España, un 85% de los usuarios prefiere pagar con tarjeta en una tienda online, según el estudio de Ecommerce de IAB Spain de 2020, por lo que si no habilitamos el TPV tendremos menos posibilidades de cerrar ventas.

Otro método muy utilizado es PayPal, justamente por la seguridad que ofrece su sistema de cifrado. Entre los nuevos métodos que están entrando con más fuerza se encuentra Bizum, especialmente para los más jóvenes.

Incorporar el pago con Bizum puede ser una idea excelente si queremos fomentar las ventas y nuestro público objetivo es menor de 30 o 40 años. Al contrario pasa con la transferencia bancaria, un método que cada vez se usa menos salvo en los negocios B2B. Si nos dedicamos al B2B sí que sería recomendable tener la posibilidad de pagar por transferencia.

Otras opciones a considerar en aumento incluyen Google Pay o Apple Pay, mientras que el pago contrareembolso está desapareciendo. Si vendemos productos o servicios de precios elevados, puede que nos interese incluir el pago con una plataforma de financiación como Sequra o Cetelem.

Actualizar las fichas de producto

Ecommerce

Las fichas de producto son uno de los elementos más importantes para vender online. Una vez que tengamos la tienda en funcionamiento no debemos olvidar que hay que trabajarlas de forma continua.

Añadir texto SEO friendly nos ayudará a posicionar de forma orgánica y conseguir nuevos clientes. Para ello es importante no copiar la información de los proveedores, sino generar fichas originales. Añadir consejos de uso, reviews y otros aspectos adicionales puede ayudar a generar una mayor confianza en el usuario.

No podemos olvidarnos de actualizar plazos y cambios en los productos y servicios.

Por otra parte, también suele funcionar muy bien introducir productos relacionados. Dependiendo del CMS que utilicemos podremos realizarlo de una manera u otra.

Apoyarse en el marketing

Social media plan

Por último, tampoco podemos olvidarnos del marketing. Una vez que la tienda esté creada y las fichas de producto preparadas, hay que vender.

Podemos aprovechar diferentes estrategias que van desde utilizar el marketing relacional y buscar clientes por medio de email marketing hasta una campaña de publicidad en redes sociales, el trabajo de social media o incluso acciones off line en nuestra tienda física.

Promociones por diferentes fechas, 2×1, rebajas por tiempo determinado, pruebas gratuitas, etc… son parte de las acciones que podemos seguir para que los clientes adquieran nuestro producto.

Eso sí, no podemos olvidar una ley universal. Nuestro producto o servicio debe tener una buena relación calidad-precio. De lo contrario, la estrategia de marketing que sigamos solo será un parche, pero no se podrá mantener en el tiempo.

En Connecting Visions contamos con los mejores expertos en ecommerce y Kit Digital en nuestro ecosistema. Tanto si quieres poner en marcha tu ecommerce con una subvención del kit como si quieres hacerlo por tu cuenta, podemos ayudarte a convertir tu proyecto en una realidad.

¿Eres consultor?

Si quieres unirte a nuestra red de expertos y acceder a nuestros retos no dudes en unirte a nuestro equipo.

Quiero convertirme en experto –>

¿Necesitas ayuda para encontrar la mejor solución a tus retos?

Combinamos lo mejor de cada especialista y/o tecnologías para ofrecerte la mejor solución posible.

Busco soluciones –>

Artículos que podrían interesarte