Entender la consultoría digital es clave si pretendemos sacarle el máximo provecho. Esta nueva forma de consultoría entiende la innovación como la manera óptima de alcanzar los objetivos empresariales.
La consultoría digital permite adaptarse a las últimas tendencias en innovación empresarial. Muchas veces con soluciones que ni siquiera se sabía que existían. Hay que entender que va más allá de ofrecer soluciones digitales, sino que se trata de un enfoque holístico, que contempla tanto el mundo online como el físico.
Conocer lo que ocurre en un entorno tan vertiginoso como el virtual, en el que elementos como la inteligencia artificial o el big data están transformando el ecosistema a diario, se vuelve una necesidad para sobrevivir en esta tercera década del siglo XXI.
Iniciativas como el Kit Digital para PYMEs ya muestran que incluso las administraciones públicas son conscientes que la digitalización es la única salida para mantener la competitividad y ser relevantes en la Cuarta Revolución Industrial.
Especialmente en un momento en el que la emergencia climática pide soluciones rápidas y efectivas. Al menos si queremos mantener nuestros niveles de bienestar y desarrollo, apostando por iniciativas como el Net Zero.
Pero veamos la manera en la qué funciona la consultoría digital y sus características principales.
Soluciones rápidas y a medida

Una de las claves principales de la consultoría digital es su flexibilidad. Esta flexibilidad le permite adaptarse a las necesidades del cliente y ofrecer soluciones personalizadas en un tiempo récord.
Al tratarse de consultoría digital no es necesaria la presencialidad. Esto permite empezar a trabajar automáticamente, eliminando las barreras geográficas. La geolocalización puede ser importante para determinadas soluciones, pero no lo es para encontrarlas.
Las actividades de una consultora se centran en el diagnóstico y solución de diferentes problemáticas que pueda tener la organización cliente. Con una consultora digital, este diagnóstico y esta propuesta de soluciones es más eficiente.
Más allá de las soluciones personalizadas, también cuentan con un catálogo de opciones habituales, que hacen que incluso se pueda utilizar como una consultoría boutique. Un lugar en el que elegir entre una serie de servicios ya paquetizados de primer nivel, con costes y periodos de implementación y seguimiento claros.
En consultorías digitales como Connecting Visions, nos gusta definirnos como el personal shopper de la consultoría. Conocemos las mejores soluciones y a los mejores expertos y buscamos cuál es la opción que mejor combinará con tu organización.
Ecosistema de expertos independientes

Para poder ofrecer este amplio catálogo de soluciones personalizadas, los consultores son una pieza clave. En la nueva consultoría que representamos, no se trata de consultores en plantilla, sino que ofrecemos una mayor flexibilidad también a los profesionales.
No es de extrañar que los consultores independientes sean una característica al alza dentro de este tipo de consultoría. Estos profesionales cuentan con amplios años de experiencia, muchas veces en las grandes consultoras tradicionales, pero han sabido reconvertirse y adaptarse al nuevo ecosistema digital.
En una de las características principales de la Gig Economy, ahora el consultor no espera que se le asigne un proyecto que quizá no le apasiona. Al contrario, ahora encontramos perfiles hiper especializados que trabajan de manera independiente en proyectos de su especialidad.
Esto aporta una mayor motivación a los profesionales que construyen una carrera a su medida. Pero también a los clientes, que pueden contar con el mejor talento disponible. Además, sin que repercuta en su factura los altos costes de tener a profesionales de alto nivel en una estructura de empresa.
Las consultorías digitales de este modelo funcionan como intermediarios entre ambos, como ese personal shopper qué sabe cuál es la prenda que más se adapta a la fisionomía y a los objetivos de su cliente.
Consultoría para PYMEs y startups

Este coste más bajo frente a la consultoría tradicional, hace que se haya convertido en la opción favorita de consultoría para PYMEs y startups. Modelos de negocio que requieren una mayor optimización de cada gasto pero que se pueden ver muy beneficiados por las soluciones de una consultoría digital.
No solo es más económico, sino también más adaptable a sus necesidades específicas. En este caso no se trata tanto de encontrar las mejores soluciones, sino de seleccionar dónde priorizar.
Elegir la estrategia para empresas es cada vez más complicado. El abanico de opciones se ha multiplicado y un paso en falso puede ser determinante para la caída de la compañía. Con presupuestos limitados, no basta con ver la opción que proporcione un mejor ROI, sino que los plazos también son claves.
No hay tanto margen de maniobra y es necesario recuperar la inversión a tiempo, para seguir trabajando el proceso de transformación. Las empresas escalables son las que más se pueden beneficiar de este tipo de consultoría. Con una inversión mínima se pueden multiplicar los ingresos, generando mayores capacidades de crecimiento.
Innovación en cada proceso

La innovación se configura como un paso no ya recomendable sino indispensable. Los modelos de negocio del siglo XX y principios del XXI ya no aplican. La aparición de nuevas formas de trabajar requieren una transformación organizativa total.
Los procesos empresariales se transforman y se adaptan al trabajo por proyectos. El uso de nuevas metodologías y herramientas digitales permite la gestión integral de procesos, incluso en diferentes localizaciones. Una empresa con varias sedes, incluso con presencia internacional, podrá unificar sus procedimientos para mejorar el funcionamiento interno.
La innovación no solo se puede aplicar a los procesos empresariales o a los productos y servicios a la venta, sino que también debe influir en la propia cultura organizacional.
La gestión del cambio se convierte así en un elemento interno clave, para el que la labor de la consultora también puede ser crucial. En procesos transformativos de gran calado, asegurarse de contar con expertos en liderazgo transformacional permitirá que los empleados sean los primeros abanderados de ese cambio y no dejar a nadie atrás.
Foco en la sostenibilidad

Otra de las características clave de la consultoría digital es su foco en sostenibilidad. Ya hemos mencionado la emergencia climática, pero si le sumamos otros puntos clave como la crisis de los combustibles o el aumento de los precios de los alimentos agravados por nuevos conflictos bélicos como la guerra rusa-ucraniana, consumir de manera más eficiente se convierte en la única opción.
Entre otras, la transición ecológica a cloud es uno de los puntos más demandados a las consultorías digitales. Estar en la nube supone un importante ahorro de costes y un consumo energético más responsable, reduciendo la huella de carbono.
Tras un verano récord de altas temperaturas, la opinión pública está cada vez más concienciada sobre la necesidad de tener empresas sostenibles. Las demandas a las autoridades van creciendo, ya que las consecuencias comienzan a notarse. Ya no se trata de una alerta lejana que claman los expertos, ahora las consecuencias se notan con solo abrir la ventana.
La importancia de la sostenibilidad en las empresas se va a trasladar rápidamente a la legislación. Adelantarse permitirá significarse como un actor de cambio. No se trata únicamente de responsabilidad empresarial, también hablamos de nuevo de ahorro de costes.
Tener un impacto ambiental positivo puede suponer un impacto positivo también en las finanzas de la organización.
Tecnología disruptiva

La tecnología disruptiva es aquella que provoca cambios drásticos en la forma de operar de las empresas, los clientes o los mismos trabajadores. Se trata de una tecnología que llega y cambia algo que estaba bien establecido y parecía que iba a durar para siempre.
Estas disrupciones también están afectando cada vez más a los modelos de negocio. El mundo digital ha sido un catalizador de primer orden para transformar por completo la manera que teníamos de percibir el mundo, de trabajar y de producir.
Las empresas siguen buscando nuevas maneras de crear estos cambios y la disrupción digital está abierta también a las empresas más pequeñas. Elementos como el metaverso se empiezan a configurar como los lugares en las que tendrás lugar estos nuevos cambios.
Con la ayuda de una consultoría digital será más fácil buscar estas maneras de transformarse por completo o, incluso más allá, transformar nuestro sector, convirtiéndonos en los líderes de nuestra industria.
Con una buena idea y acompañados de la ayuda adecuada, se podrán establecer alianzas transformadoras, en el que nuestro papel ayude a definir el futuro de nuestras sociedades.
Adaptabilidad a diferentes presupuestos

Por último, hay que mencionar la capacidad de la consultoría digital para adaptarse a diferentes presupuestos. No solo ofrece grandes posibilidades de cambio y crecimiento, sino también se adapta a cada necesidad.
De esta manera, puede que no alcancemos todos nuestros objetivos en un primer momento, pero podremos ir dando los primeros pasos en la dirección que requiramos. Cumpliendo estos pequeños pasos podremos ir transformando nuestro negocio y acercándonos a nuestra visión de futuro.
Roma no se construyó en un día, pero hubo un momento en el que se tuvo que poner la primera piedra. Una vez que comiences, el proceso será imparable si te rodeas de los expertos adecuados.
Si quieres disfrutar de las grandes ventajas de la consultoría digital, cuéntanos tu reto y descubre cómo nuestros consultores pueden ayudarte.