¿Cómo aplicar la inteligencia artificial en las empresas para ahorrar costes?

¿Cómo aplicar la inteligencia artificial en las empresas para ahorrar costes?

La inteligencia artificial en las empresas ha llegado para quedarse. El desarrollo de tecnologías de IA supone un aumento de la productividad, ahorro de tiempo, reducción de costes, eliminación de errores y optimización de los recursos humanos y materiales de la organización.

Se agiliza la toma de decisiones, se incrementan las posibilidades de venta y, no menos importante, aumenta la satisfacción de los clientes.

Con tantas ventajas, no es de extrañar que la inteligencia artificial se haya convertido en un aliado fundamental en las compañías que protagonizan la llegada a la Cuarta Revolución Industrial.

Pero, antes de ver cómo se puede aplicar en la empresa, vamos a centrarnos en sus características.

Características de la inteligencia artificial

características inteligencia artificial

Para que una tecnología se pueda definir como inteligencia artificial (IA) debe cumplir una serie de características o capacidades. Son cuatro capacidades que se entienden que son humanas por naturaleza y es lo que convierte al software en inteligencia artificial.

Estas características son percibir, comprender, actuar y aprender.

Veámoslas una por una.

Cuando hablamos de percibir hablamos de la relación de la IA con el big data. Gracias a esta conjunción, el ordenador puede reconocer, procesar y analizar lo que le rodea. No estamos refiriéndonos únicamente a elementos de la realidad física, sino también a elementos virtuales como imágenes, vídeos o sonidos que introduzcamos en el ordenador.

La parte de comprender tiene que ver con el análisis de datos. En este caso nos referimos a que la comprensión sea lo más parecida posible a cómo lo haría un ser humano. Es decir, estableciendo patrones y relaciones simbólicas entre datos y conceptos.

La tercera característica es actuar. En este caso se trata de que la inteligencia artificial en las empresas pueda tomar sus propias decisiones. Es decir, que no necesiten la supervisión o interacción humana para desarrollar sus propias acciones o proyectos. Esto funciona tanto en lo digital como en lo físico.

La cuarta es aprender. Ya lo hablamos cuando te explicamos qué es machine learning, el aprendizaje automático permite una optimización constante de los procesos. De manera autosuficiente, cada día el proceso será mejor y mejor.

Aplicaciones de la IA

Aplicaciones de la inteligencia artificial

Ahora que sabemos cuáles son sus características, vamos a repasar las diferentes aplicaciones de la inteligencia artificial en las empresas. No en vano, según Accenture se espera una mejora del 38% en la rentabilidad de las empresas gracias a la IA para el año 2035.

De la mano de la automatización de procesos, vamos encaminados a un ecosistema empresarial en el que las inteligencias artificiales tendrán mucho que decir. Invertir en IA es invertir en una empresa más rentable, que se gestiona mejor, un lugar más agradable para clientes y trabajadores.

Pero vamos a ser más concretos y vamos a hablar de los aspectos específicos en los que la inteligencia artificial en las empresas se puede aplicar.

Análisis de cuellos de botella

Cuello de botella

Los cuellos de botella son el principal problema que tienen muchas empresas. Especialmente complicado es la identificación de los mismos. Con la inteligencia artificial es posible encontrar el lugar exacto donde se produce y los motivos.

A partir de ahí, a veces incluso puede solucionarlos de manera automática. Por otra parte, la IA también tiene la capacidad de identificar futuros cuellos de botella que aún no se han producido.

Adelantándose, permite que la empresa se prepare para evitarlos y que la producción no se vea resentida.

Entre los motivos por los que se producen estos cuellos de botella se sitúan los fallos humanos, la falta de cualificación, organización o planificación del proceso así como desperfectos técnicos.

También puede incluir no tener protocolos de actuación frente a imprevistos con pautas claras de actuación, fallos en la comunicación interna o no haber analizado la producción. Gracias a la IA podemos solventar prácticamente todos estos problemas.

Chatbots y asistentes virtuales

Chatbot

Para 2025, se espera que la inteligencia artificial en las empresas se haga cargo del 95% de las interacciones con clientes. Esto se puede realizar gracias a los chatbots, como comentamos en nuestro artículo sobre qué es Cleverbot, o también de la mano de asistentes virtuales.

Un asistente virtual puede agendar reuniones, organizar tareas o realizar seguimientos a proveedores o empleados de forma automatizada, evitando que el trabajador tenga que hacerlo. En puestos que requieren un importante esfuerzo de management, permite aligerar la carga de trabajo quitando de la ecuación las tareas más rutinarias.

Por su parte, los chatbots ofrecen la inmediatez que los clientes requieren de una empresa. Se puede dar un servicio 24/7 los 365 días del año resolviendo las dudas más habituales. Esto permite una mejora en la experiencia en atención del cliente, logrando una mayor satisfacción del mismo.

Indicadores como el NPS suelen verse mejorados sustancialmente tras la incorporación de una de estas herramientas.

Marketing

marketing automation

Por otra parte, la inteligencia artificial tiene grandes aplicaciones en el campo del marketing. De la mano del marketing automation, los procesos de mercadotecnia se mantienen durante los 365 días del año y las 24 horas del día.

Y no solo eso, sino que gracias al machine learning, las campañas de marketing se van optimizando de forma automática. Es decir, conforme se van recopilando datos, se van reconfigurando para lograr así mejores resultados.

Según un estudio de 2016, la inteligencia artificial en las empresas permitía aumentar la captación de clientes potenciales en más del 50%. Además, también reduce los tiempos de llamada entre un 60 y un 70%.

En una disciplina que multiplica sus resultados cada año, porque esa optimización constante también le lleva a conseguir en minutos resultados que para los seres humanos llevaría años. El último ejemplo lo tuvimos en julio de 2021, cuando Deep Mind, una inteligencia artificial de Google logró calcular la estructura del 98% de las proteínas humanas.

En el año 1969 se calculó que serían necesarios 14.000 millones de años para que el ser humano alcanzara ese nivel de conocimiento.

Esto nos hace entender las dimensiones de las posibilidades de la IA en marketing. Lograr los resultados de años en un análisis de varios minutos, aunque su porcentaje de fiabilidad, que la propia IA calcula, quede lejos del 100%.

Fabricación de productos

Tipos de robots industriales

La inteligencia artificial también se aplica en las fábricas y en la fabricación de productos. Ya nos adentramos en ese mundo en nuestro artículo sobre tipos de robots industriales.

En la actualidad hay diferentes robots que pueden realizar completamente el proceso de producción en la cadena de montaje. Además, gracias a su integración en vehículos autónomos motorizados incluso pueden moverse entre una y otra parte de la fábrica.

En la actualidad es posible que en una fábrica no sea necesaria la acción humana, sino que se realice completamente de forma automatizada. Y no hablamos solo de automatización de funciones sino también de iniciativa que permita resolver problemas y enfrentarse a imprevistos.

Es decir, máquinas que puedan sustituir por completo al ser humano en su labor en la fábrica. En este sentido, la inteligencia artificial ha supuesto una nueva revolución industrial del que todavía solo hemos empezado a ver sus primeros pasos.

Toma de decisiones

Robot en escritorio

Una de las grandes diferencias entre la inteligencia artificial y otros aspectos de digitalización de empresas es la toma de decisiones. Cuando hablamos de que es RPA mencionamos que no se trata únicamente de automatizar tareas.

Lo realmente revolucionario de la IA es que puede tomar decisiones sin que un humano le diga qué es lo que tiene que hacer o analizar. Además, también permite analizar datos y sacar conclusiones de manera que las decisiones humanas sean más objetivas.

Y es que cuando incluimos el factor humano hay veces que las propias percepciones y prejuicios pueden impedir que tomemos las decisiones correctas. Al tener información clara, ordenada y actualizada seleccionada por la IA, estas decisiones pueden ser más objetivas.

Por supuesto, siempre hay una parte de estrategia que corresponde al humano, pero la IA puede ayudar también y ofrecer previsiones con una alta fiabilidad en términos porcentuales sobre qué pasará según el camino que vayamos a tomar.

Logística

Logística

Otro aspecto que no se tiene en cuenta pero que la mayoría ya utiliza, tanto en su vida personal como en la profesional son las ventajas de la inteligencia artificial en logística.

Por ejemplo, se puede planificar las rutas de envío de materiales de forma optimizada, ahorrando tiempo en los desplazamientos. Es lo mismo que ocurre cuando utilizamos Google Maps y Google nos ofrece una ruta alternativa al analizar los datos de tráfico en ese momento y percibir algún accidente de tráfico o retenciones.

Al calcular con antelación estas posibilidades, permite mejorar los envíos tanto a clientes como a la propia compañía.

Detección de problemas y comportamientos de pago

branding

Por último, tenemos que hablar de la detección de problemas en la empresa. Al analizar los datos de manera continua, se puede encontrar dónde hay incongruencias y qué áreas son susceptibles de mejora.

Igualmente, la IA puede analizar el comportamiento de pago de los clientes. Esto permite crear una política de pagos personalizada según el perfil de cada cliente, evitando la pérdida de tiempo en este aspecto.

La inteligencia artificial en las empresas permite mejorar el rendimiento de la compañía y alcanzar más beneficios, optimizando los recursos humanos y materiales.

Si quieres poner en marcha un proyecto de inteligencia artificial, consulta con nosotros.

¿Eres consultor?

Si quieres unirte a nuestra red de expertos y acceder a nuestros retos no dudes en unirte a nuestro equipo.

Quiero convertirme en experto –>

¿Necesitas ayuda para encontrar la mejor solución a tus retos?

Combinamos lo mejor de cada especialista y/o tecnologías para ofrecerte la mejor solución posible.

Busco soluciones –>

Artículos que podrían interesarte