La consultoría para PYMES está en boga porque permite a las pequeñas y medianas empresas subir su nivel. Cada vez más PYMES se dan cuenta que si quieren sobrevivir en un ecosistema empresarial tan cambiante y disruptivo, necesitan tener capacidad de adaptación.
La llegada de la Cuarta Revolución Industrial y la aplicación de la inteligencia artificial en las empresas está cambiando el paradigma por completo. Se trabaja de forma diferente y se utilizan nuevas herramientas que mejoran la eficiencia y la productividad.
En este sentido, la decisión es adaptarse o morir. La respuesta parece fácil, pero llevarlo a la práctica no lo es.
¿Cómo se adapta una pequeña empresa y logra competir con sus principales competidores de forma óptima? ¿Cómo puede optimizar sus recursos para que su tamaño -y su flexibilidad- se convierta en un valor diferencial y no en un lastre?
Muchas de estas preguntas la pueden responder los consultores para PYMES, que se han especializado en encontrar soluciones para los retos del día a día de estas organizaciones. Soluciones variadas y adaptables, con estrategias a medida, que hacen que independientemente de nuestro tamaño podamos ser un player a tener en cuenta.
Pero empecemos por el principio. ¿Qué es eso de consultoría para PYMES?
¿Qué es la consultoría para PYMES?

La consultoría para PYMES es un servicio que permite a las pequeñas y medianas empresas alcanzar sus objetivos de negocio. Para ello se estudia y analiza las necesidades y problemáticas a las que se enfrenta la organización y se proporcionan soluciones viables, prácticas y eficientes.
Mientras que la consultoría en general está más centrada en grandes empresas y multinacionales, la consultoría para PYMES se especializa en encontrar soluciones mucho más estratégicas y adaptables a unos recursos más limitados.
Son soluciones más creativas, construidas de forma colaborativa, en el que el presupuesto disponible también juega un papel importante. Muchas veces, el verdadero reto no se encuentra solo en encontrar soluciones, sino en que estas soluciones sean asumibles y tengan un ROI positivo en un plazo concreto.
Es importante no confundir consultoría con gestoría o asesoría. El trabajo de gestorías y asesorías, que pueden estar centrados en diferentes apartados como recursos humanos, contabilidad o finanzas, está más centrado en la tramitación de documentación.
Aunque pueden asesorar sobre diferentes dudas o búsqueda de distintas soluciones dentro de su ámbito, no se trata del objetivo de su negocio. En el caso de la consultoría, encontrar las estrategias más adecuadas para cada cliente sí que es el objetivo final.
Un consultor ayuda a la empresa a encontrar la estrategia, las herramientas, el personal o las técnicas específicas para lograr unos objetivos predeterminados. Un gestor o un asesor, aunque pueden aconsejar, están centrados en facilitar la gestión y tramitación de documentación, así como la presentación de la misma a las autoridades competentes.
La consultoría también puede auditar, si lo que queremos es optimizar el funcionamiento de los procesos actuales.
¿Qué mirar para elegir la mejor consultoría para pequeñas y medianas empresas?

Una vez que sabemos qué es una consultoría para PYMES, es el momento de aprender cómo elegirla.
En primer lugar, hay que señalar la importancia de optar por consultorías que destaquen este servicio. Es decir, cualquier consultoría, incluso las más grandes, puede dar servicio a una PYME de la misma forma que lo dan a una gran multinacional. Sin embargo, a veces las más grandes no tienen tan en cuenta los pequeños inconvenientes del día a día.
Una PYME tiene que medir con lupa cada gasto. Además, necesita soluciones que funcionen. La mayor parte de las PYMES no tienen margen de error. Si fallan, deben terminar cerrando.
Por eso es importante poder elegir a alguien que les entienda. Que ofrezca estrategias a medida con presupuestos adaptables y consultores independientes, dentro de un gran ecosistema de soluciones y proveedores de servicios.
Buscar a consultorías que se sepan poner en la piel del emprendedor y que, además, sepan conectar con el profesional que mejor servicio va a darle dentro de su presupuesto disponible.
Veámoslo con más detenimiento.
Estrategias a medida personalizadas

Sin lugar a duda, la personalización de las estrategias es fundamental. Cada negocio tiene sus particularidades, incluso si se dedican a lo mismo.
Por ello, lo primero a lo que prestar atención es si nos escuchan atentamente y nos ofrecen una estrategia a nuestra medida. Una vez que el servicio de consultoría para PYMES se ha popularizado, han comenzado a proliferar opciones de baja calidad.
Empresas que ofrecen soluciones comunes a sus clientes, sin tener en cuenta sus particularidades. Al evitar este apartado de personalización, los precios son más bajos, pero también la calidad. Y esto puede llevar a grandes errores.
Esto no quiere decir que no se puedan ofrecer soluciones paquetizadas, pero siempre se debe tener en cuenta cada caso particular. Será necesario un estudio previo para saber cuál de dichos paquetes de servicios cuadra más con la necesidad y el objetivo que se quiere cumplir.
Consultores independientes

Como consecuencia de la gig economy, hay nuevas formas de trabajar y modelos de consultoría que son perfectos para PYMES. Contar con consultores independientes es una manera fundamental de:
1. Conseguir los profesionales que mejor se adapten a nuestra necesidad
2. Ahorrar costes
Consultorías como Connecting Visions ofrecen consultores independientes y empresas proveedoras de servicios, conectándolas con las PYMES.
Esto es una gran ventaja porque no se trata de colocar al personal en plantilla, sino que se busca soluciones ad hoc, lo que conecta con el primer punto.
No se trata como con otras consultorías de: “tengo este cliente, cuál de mis empleados libres es el que más se adapta”, sino de: “tengo que conectar la visión de esta compañía con algún profesional o empresa independiente que comparta dicha visión”.
Estamos ante un acercamiento más económico para las PYMES, que no tienen que soportar costes de estructura de empresa en sus tarifas, pero que además ofrece un resultado mejor.
Al tratarse de consultores independientes, es su propio prestigio profesional el que está en juego en cada proyecto, por lo que obtienen una motivación extra para ofrecer lo mejor.
Presupuestos adaptables

Otro aspecto imprescindible es que podamos encontrar diferentes opciones de soluciones que se adapten a nuestro presupuesto. Los presupuestos adaptables tienen en cuenta las necesidades de la compañía.
En este sentido, la PYME podrá decir qué presupuesto está pensando en invertir y la consultoría podrá ofrecerle (siempre que sea realista) una solución de calidad que entre dentro de ese presupuesto.
Igualmente, en caso de que sea relevante, se podrá mostrar otros posibles presupuestos superiores para escenarios óptimos.
En consultorías como la nuestra, se ofrecen varias opciones dentro de un mismo presupuesto, para que, gastándose lo mismo, el cliente pueda elegir entre diferentes opciones.
Propuestas paquetizadas y escalables

El trabajo por proyectos es otra de las características de la gig economy y hace que se puedan hacer propuestas paquetizadas dentro de un tipo de solución.
Por ejemplo, si queremos saber qué ERP elegir u optar por la implementación de un sistema CRM, podremos elegir propuestas cerradas con este tipo de proceso. También, si necesitamos un CFO externo que se dedique a mejorar nuestras finanzas.
Podremos ver qué servicios van incluidos y un precio cerrado, de manera que nos ayude a tener una idea de cuál es el coste y ver de antemano si podemos asumirlo.
Este tipo de propuestas son escalables. Es decir, puedes mejorar el número de horas o servicios recibidos con un aumento de la cuantía. Así, si la empresa crece y sus necesidades también, podrá mejorar sus servicios y hacer frente a la nueva cantidad de trabajo que se requiera.
Gran ecosistema de profesionales y soluciones

El último de los detalles qué puede ayudarnos a elegir la mejor opción es buscar quién cuente con el mejor ecosistema de profesionales y soluciones.
Al final, serán estos profesionales los que marquen la diferencia. Con tantos casos concretos que se dan en las PYMES, no hay nada como tener suficientes opciones entre las que elegir. Al final, se trata de conectar visiones y buscar profesionales que compartan una visión del mundo.
A veces, incluso no se trata de profesionales independientes, sino que la mejor opción es una empresa que proporcione dicho servicio. Cuánto mayor conocimiento tenga la consultoría de los profesionales con los que se puede contar y mejor sepa estudiar al cliente para ofrecerle algo a su medida, mejores resultados habrá.
Los fundadores y socios de Connecting Visions tienen una amplia experiencia en consultoría tradicional, conociendo a lo largo de su carrera a los mejores profesionales independientes y haciendo que en este proyecto disruptivo puedan conectar y ayudar a las PYMES que lo necesiten.
Estas nuevas tendencias en consultoría permiten a las pequeñas y medianas empresas enfrentarse, sobrevivir y crecer frente a los competidores más feroces. Con soluciones a medida y adaptadas a cada caso, haciendo aún más apasionante el reto de llevar una organización al siguiente nivel.
Si quieres conocer las mejores opciones de consultoría para PYMES, cuéntanos tu reto y déjanos ayudarte.